06 nov. 2025

Huelga general inicia a la medianoche

A las 0.00 inicia la huelga general de las centrales obreras, anunciada para dos días: este lunes 21 y martes 22. Grupos sindicalistas ya hacen vigilia desde este domingo en la plaza De Armas, frente al Congreso Nacional, y en la plaza De la Democracia. Usuarios del transporte público también aseguran que ya se registran reguladas de buses.

manifestantes.jpg

La huelga general coincidirá con la Cumbre del Mercosur, a realizarse en Paraguay también este lunes. | Foto: Archivo

Diferentes gremios de trabajadores y organizaciones campesinas y estudiantiles irán a la huelga en estos dos días. Anunciaron movilizaciones en varios puntos de Asunción y área metropolitana.

El objetivo de esta medida de fuerza es para hacer llegar a las autoridades nacionales una serie de reclamos de estos sectores y repudiar la política implementada por el presidente de la República, Horacio Cartes, y su gabinete.

El mayor grueso de concentración será en San Lorenzo, frente al Campus Universitario. Allí, se estima que unos 1.500 huelguistas marcharán, un grupo sobre la avenida Mariscal López y otro sobre la ruta Mariscal Estigarribia.

Esta medida afectará, según los manifestantes, el servicio del transporte público de pasajeros, ya que algunas líneas se adhirieron; sin embargo, desde el Gobierno aseguran que no tendrán la convocatoria suficiente, por lo que aseguran que no se resentirá el servicio.

“Para nosotros es un día laboral normal”, expresó en comunicación con AMM Ignacio Cárdenas, de Ucetrama.

César Ruiz Díaz dijo por su parte que las 48 empresas plegadas a Cetrapam no están en la huelga.

Ambos empresarios coinciden en que la mayoría de los buses iniciará la jornada entre las 5.30 y 6.00, por medidas de seguridad.

Sin embargo, la falta de buses se sintió ya desde la noche de este domingo, según denunciaron en las redes sociales algunos usuarios, especialmente en la zona de Mariano Roque Alonso.

Esta es la segunda huelga general durante el gobierno de Cartes. La primera se realizó el 26 de marzo del 2014, con varias reivindicaciones aplazadas, como el reajuste salarial.

Más contenido de esta sección
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.