14 ago. 2025

Huelga: Desde este lunes Fiscalía atenderá sólo casos considerados urgentes

Un total de 5.000 funcionarios del Ministerio Público van a huelga este lunes pidiendo un reajuste salarial. Solo serán atendidos los casos básicos, denominados urgentes, mientras que otros servicios serán interrumpidos.

ministerio publico.jpg

Sede del Ministerio Público. | Foto: Archivo UH.

En contacto con Última Hora, Walter Báez, asistente fiscal del Ministerio Público, expresó que a partir de este lunes sólo serán atendidos los casos considerados urgentes por la Unidad Fiscal de turno. Las audiencias, investigaciones, y los casos considerados como aleatorios o que no registren aprehendidos serán atendidos una vez levantada la huelga.

Los funcionarios solicitaron, a través de un proyecto, una ampliación presupuestaria de aproximadamente USD 14 millones ante la Cámara de Diputados, para la nivelación salarial de los funcionarios ya que desde hace cinco años perciben el mismo monto.

Báez explicó que entre los casos considerados urgentes se encuentran: homicidios, abusos sexuales, hechos contra menores de edad, violencia familiar y los procesos que registren aprehendidos y requieran resolver la situación de reclusión de los mismos.

Agregó que las Unidades Fiscales de turno estarán a cargo de todas las causas urgentes. Las unidades de turno son rotativas y una unidad se encarga durante toda una semana de atender las labores.

Aseveró que la ampliación podría ser tratada en la Cámara Baja este miércoles y que la huelga podría ser destrabada.

Báez lamentó que diputados de la bancada oficialista se hayan retirado en dos ocasiones de la sala y que no atiendan sus pedidos. “En una tercera ocasión incluso fuimos sacados de la sala de sesiones” indicó.

“A pesar de haber presentado el pedido de ampliación en el mes de mayo aún no ha sido tratado por los diputados. Al grupo Fuerza de Tarea Conjunta se les otorgó el mismo monto y a nosotros nos buscan la vuelta” refirió.

Asimismo, expresó que varios sectores entendieron el trabajo que realiza el personal del Ministerio Público y han decidido apoyarlos. “Este apoyo, al parecer, terminó confundiendo al sector de parlamentarios oficialistas de la Cámara Baja y el pedido se convirtió en una pulseada política”, indicó.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.