16 may. 2025

Hubo “negligencia criminal” en penal, según Mecanismo contra Tortura

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) califica el incendio registrado en el penal de Tacumbú como una negligencia criminal, puesto que ya había recomendaciones para mejorar las instalaciones ante el peligro de siniestros. Las autoridades de la penitenciaría no dejaron ingresar a los miembros de este organismo para verificar el hecho.

tacumbú.jpg

Seis personas fallecieron tras el incendio en el penal de Tacumbú. | Foto: Jhojhanni Vega.

Seis personas fallecieron a raíz del incendio en el penal de Tacumbú, cinco eran reclusos y uno era funcionario de la penitenciaría.

Ya en el 2013 esta institución estatal con autarquía funcional elevó un informe sobre las precariedades y los riesgos de siniestros. Las condiciones se mantuvieron según las visitas realizadas entre el 2015 y 2016.

Carlos Portillo Esquivel, del MNP, dijo que las mismas condiciones fueron constatadas dos años después. Lamentó que recién cuando se pierden vidas se hacen visibles las faltas que son arrastradas desde hace años.

Calificó el incendio como una “negligencia criminal”, atendiendo a que se cometió una omisión para tomar las medidas necesarias para evitar este tipo de tragedias. Criticó que antes de resguardar la seguridad tanto de los internos como de los funcionarios se tenga la misión única de que “los reclusos no se fuguen, al precio que sea”.

Los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura fueron este viernes hasta el penal pero solo lograron pasar la barrera policial. A pesar de que la Ley 4.288 les faculta la potestad de verificar el hecho desde el lugar, las autoridades les impidieron el paso y tuvieron que quedar en la calle a seguir el procedimiento de los bomberos y escuchar testimonios.

Informe sobre condiciones precarias del penal

Esta institución había detectado el desgaste de las instalaciones eléctricas y un riesgo de cortocircuito e incendios.

Constató la ausencia casi total de extintores y otros equipamientos, como alarmas y detectores de humo, así como la inexistencia de protocolos y entrenamientos para casos de emergencias que puedan derivar en hechos graves y pérdida de vidas.

El Ministerio de Justicia remitió al MNP el documento de Plan de Emergencia Penitenciaria, pero aún no ha sido socializado con otras instituciones involucradas y tampoco fue implementado.

En base a las visitas realizadas entre el 2015 y 2016, el MNP recomendó para el combate del incendio la construcción de dos tanques de agua con capacidad para 30.000 litros como mínimo; la instalación de 20 bocas de expendio de agua distribuidos en el predio; la habilitación de cuatro salidas de emergencia de los diferentes pabellones a lugares más seguros y mantener reuniones interinstitucionales con el Ministerio del Interior, de Defensa Nacional, la Fiscalía, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

En abril pasado el Ministerio de Justicia había declarado emergencia penitenciaria por 10 meses ante el hacinamiento en las cárceles. En ese entonces había 4.011 internos y en mayo se redujo a 3.532, mientras que la capacidad de las instalaciones es de solo 1.687 personas.

El 80% de los reclusos carecen de condenas y están entre rejas por un abuso de prisión preventiva, según denunciaron varios organismos.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.