La movilización –que se realizará en la ciudad de Itá– tiene por objeto denunciar las pérdidas debido a la sequía, principalmente en el rubro de la producción de tomates.
En tanto, los productores de lechuga dejarán de proveer sus productos por 48 horas, como medida de protesta. Los mismos aseguran que están a merced de intermediarios y exigen la intervención del Estado.
Los afectados solicitan la aplicación del Programa Nacional de Horticultura presentado por la FNC al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante la XXV Marcha Campesina, realizada en marzo pasado.
Tras la sequía que se registra en el país, los horticultores estiman que las pérdidas afectan al 50% de su producción, tanto en la siembra de plantines como en el proceso de maduración de las plantas que estaban en proceso de cosecha.
En ese sentido, César Riveros, secretario de la FNC, manifestó la necesidad de contar con infraestructura como un sistema de riego, media sombra, invernadero, entre otras herramientas.
Además, el equipamiento de 18 pozos artesianos y que el Ministerio de Agricultura y Ganadería provea de semillas a los productores afectados, ya que aún hay tiempo de sembrar, comentó el horticultor a la 1080 AM.
Desde la Federación Nacional Campesina denuncian el permanente abandono del Gobierno a la pequeña producción, lo que perjudica gravemente al campesinado. Es por esto que abogan por una política de Estado que proteja la producción nacional.
Riveros mencionó que otra de las preocupaciones es que en el Departamento Central prácticamente ya no cuentan con tierras para trabajar, ya que van siendo desplazados por las inmobiliarias.