07 may. 2025

Hortalizas, cada vez más caras por falta de políticas claras de producción

Productos básicos de la canasta familiar, como las hortalizas, se han vuelto artículos de lujo en los últimos tiempos. Esto a raíz de la ineficiencia que existe en la producción a pesar de los recursos naturales.

hortalizas.jpg

Por Elisa Alvariza Arce

elisa-alvariza@uhora.com.py

Paraguay es el séptimo productor de soja en el mundo y sexto de carne bovina, sin embargo, hasta el momento el país es incapaz de autoabastecerse con productos básicos como lo son el tomate, cebolla, papa, locote, zanahoria y hasta la lechuga.

Años de abandono por parte de los gobiernos de turno, quienes debieron impulsar políticas claras para el aumento de la producción de hortalizas hacen que hoy día los ciudadanos deban ingeniarse para la adquisición de estos productos, con valores altísimos, especialmente en verano.

La incapacidad de los productores de hortalizas, rubro llevado a cabo por los pequeños granjeros, para realizar inversión en infraestructura básica como la construcción de invernaderos, media sombra y sistemas de riego es el problema fundamental que atrasa la producción de vegetales, comentó la ingeniera Graciela Estigarribia, especialista en horticultura de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El aumento de la temperatura, los desastres climáticos como las grandes tormentas, lluvias excesivas y granizos, son factores que con gran frecuencia en los últimos tiempos hicieron que se pierda la producción de hortalizas que se cultivan a cielo abierto, sin ninguna protección.

Según la página web del MAG, varios programas fueron llevados a cabo para el aumento de la producción de hortalizas, es más, en el 2014 culminó un plan de apoyo a los productores del segmento que se había iniciado en la época del ministro de Agricultura Enzo Cardozo.

También hay registros de otros proyectos realizados para incentivar a los productores hortícolas desde gabinetes del MAG, sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado la solución para que despegue el rubro.

Los datos de la Dirección de Censos y Estadísticas agropecuarias del MAG hablan de la producción de hortalizas (tomate, cebolla, locote, zanahoria) hasta el 2014-2015. A partir de estos datos se puede llegar a la conclusión de que con la producción nacional no se abastece la demanda que existe en el mercado.

Por ejemplo, según el MAG, en el periodo 2014-2015 se produjeron 49.000 toneladas de tomate en doce meses, siendo que la necesidad es de 60.000 al año.

En lo que corresponde a la cebolla, otro de los rubros muy utilizados a nivel local, en el periodo 2014-2015 se produjo en un año 6.231 toneladas, mientras que la demanda local es de poco más de 32.000 toneladas.

La zanahoria se produce anualmente 12.473 toneladas, y la demanda promedio es de 21.600 toneladas (ver info).

Otros de los rubros también muy demandados a nivel local son los verdeos, como lechuga, cebollita en hoja, perejil, entre otros, de los cuales a nivel estadístico no existen muchos datos con relación a la producción y la demanda, según se pudo constatar en los portales del MAG.