21 sept. 2025

Hong Kong niega que agentes chinos “secuestraran” a millonario desaparecido

La Policía de Hong Kong descartó este sábado que agentes chinos se llevaran a la fuerza de la isla al empresario Xiao Jianhua, que desapareció hace una semana tras ser visto por última vez en un hotel de lujo de Hong Kong y se teme que esté detenido en China.

xiao.jpg

El empresario chino desaparecido, Xiao Jianhua. Foto: elheraldo.co.

EFE


En una entrevista publicada este sábado por la Radiotelevisión de Hong Kong (RTHK), el comisario Stephen Lo asegura que “no hay ningún signo” de que fuerzas del orden chinas se llevaran a Xiao de manera forzosa, como ocurrió este último año con varias personas que trabajaban en librerías y editoriales especializadas en libros críticos con el régimen comunista.

Xiao, de 46 años y quien ocupó el puesto 32 de la lista Hurun de los hombres más ricos de China en 2016, es el fundador de Tomorrow Group -un conglomerado de negocios en tecnología, finanzas o energía- y tiene numerosos lazos con algunas de las familias más poderosas del país.

El comisario Lo explicó que se están estudiando todas las hipótesis y de momento la Policía hongkonesa ha confirmado que Xiao cruzó la frontera para pasar de Hong Kong al continente chino.

Al parecer, las cámaras en los exteriores del hotel donde se encontraba Xiao grabaron cómo dos coches recogieron al empresario y a sus dos guardias de seguridad en la víspera del Año Nuevo chino, y doce horas después cruzaron la frontera, publica el diario hongkonés South China Morning Post (SCMP).

El comisario explicó a la RTHK que están investigando lo ocurrido en ese lapso de tiempo y confirmó que han pedido explicaciones a la Policía china sobre el paradero de Xiao, si bien de momento el Gobierno chino ha declinado hacer comentarios sobre el asunto.

Según las últimas informaciones del SCMP, el empresario se encuentra “ayudando en una investigación” sobre sobornos a familiares de líderes chinos, en el marco de la campaña anticorrupción del presidente Xi Jinping, y sobre la posible manipulación del mercado bursátil.

En base a múltiples fuentes anónimas, el diario asegura que Xiao está en contacto con su familia y controlando sus negocios, y que se trasladó al continente chino por su propia voluntad, a diferencia del caso de los libreros.

La mujer de Xiao fue quien denunció su desaparición a la Policía, pero el comisario aclaró que ha retirado la denuncia, ya que supuestamente recibió una llamada de Xiao en la que este aseguraba que estaba bien.

Esta semana, el periódico local Ming Pao publicó un comunicado bajo el nombre de Xiao en el que denegaba que el magnate hubiera sido “capturado” y llevado al continente chino.

En esta publicación se explicaba que el empresario estaba recibiendo “tratamiento” en el extranjero y que hablaría a la prensa “muy pronto”.

El caso ha generado preocupación en Hong Kong, pues sus habitantes temen que se estén vulnerando sus derechos.

La desaparición de Xiao se produce aproximadamente un año después de que cinco trabajadores de librerías y editoriales hongkonesas que vendían o publicaban libros sobre el Gobierno de Pekín fueran detenidas en Hong Kong por agentes chinos y llevadas al continente.

Aquel turbio caso provocó numerosas críticas sobre la intervención de las autoridades chinas en Hong Kong, un territorio con mayores libertades donde no tienen jurisdicción.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.