27 oct. 2025

Hollywood encuentra un nuevo set de rodaje en la Cuba del deshielo

Animada ante la posibilidad de mostrar el colorido y exotismo de la otrora “isla prohibida”, la industria del cine y la televisión de EEUU ha encontrado en la Cuba del deshielo el escenario perfecto para sus producciones.

Hollywood-encuentra-rodaje-Cuba-deshielo_EDIIMA20160109_0161_4.jpg

Hollywood encuentra un nuevo set de rodaje. Foto: eldiario.es

EFE

La Habana, destino de moda en el último año para turistas, modelos, músicos y fotógrafos famosos, se convertirá la próxima semana en el plató de la exitosa “House of Lies”, la primera serie de ficción estadounidense que se filmará en Cuba, algo posible en el nuevo contexto de relaciones entre la isla y EEUU.

El rodaje del último capítulo de la quinta temporada, previsto en la capital cubana y sus alrededores, cuenta con la autorización Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos y ha sido acogido con entusiasmo por el elenco de la serie, protagonizada por Don Cheadle.

En una entrevista publicada en el medio especializado Deadline, Cheadle señaló que su personaje, el consultor Marty Kaan, y su grupo de colaboradores se han trasladado por todo el mundo en la serie, pero apuntó que este “histórico viaje” a Cuba es la “más grande y salvaje aventura” que han vivido.

Entre los actores que interpretan a los miembros de Kaan & Asociados están los conocidos Kristen Bell y Ben Schwartz, quien manifestó su alegría en la red social Twitter, al igual que Helen Hunt, que aseguró estar “emocionada”, ahora en su papel de directora, por “regresar a Cuba a trabajar allí con el magnífico equipo”.

“House of Lies” sigue la estela de otros programas televisivos de no ficción que se han filmado en Cuba, como el espacio humorístico nocturno “Late Night with Conan O’ Brien” y la serie documental “Cuban Chrome”, sobre los coches norteamericanos o “almendrones”, devenidos en símbolos de la isla caribeña.

Esta misma semana el mítico rockero Ozzy Osbourne llegó a Cuba junto a su hijo Jack para grabar un proyecto con el History Channel, una especie de “parodia histórica” por la que han viajado hasta lugares como Stonehenge, en el Reino Unido, y al Mount Rushmore, en Estados Unidos.

Cuba siempre estuvo en la mira de Hollywood por su cercanía y la historia compartida, que, unido al alto número de profesionales y cineastas talentosos de la isla, hacen de esta un escenario perfecto pero que se mantuvo “prohibido” durante más de 50 años a causa del embargo norteamericano y la política hostil entre las dos naciones.

Filmes como la segunda parte de “The Godfather” y “Habana”, de Sydney Pollack, tuvieron que ser filmadas en la cercana República Dominicana y no fue hasta 2014 que la OFAC autorizó la grabación de “Papa”, la cinta sobre los “años cubanos” del escritor Ernest Hemingway que significó el regreso de Hollywood a la isla.

Ahora, con la normalización de relaciones a toda marcha, los grandes estudios y cadenas aspiran a no quedarse fuera.

Universal Pictures anunció el pasado día 6 que se encuentran “en estos momentos en proceso de buscar aprobación de los gobiernos de EEUU y Cuba” para filmar en la isla “una parte” de la octava entrega de la saga de “Fast and Furious”, protagonizada por Vin Diesel.

Ayer, la cadena de televisión Starz, hogar de exitosas y aclamadas series como “Outlander” y la debutante “Flesh and Bone”, adelantó que, como parte de una estrategia dirigida al público latino, producirá “Santería”, ambientada en Cuba y su variado entorno religioso.

El director y guionista cubano Alejandro Brugués, ganador de un Goya por “Juan de los Muertos”, producirá y dirigirá esa serie junto a Eduardo Sánchez y Gregg Hale (The Blair Witch Project).

La novedad del tema y el ser “algo poco explorado en el género de terror, dirigido a la audiencia latina”, es, en la opinión de Brugués, una de las razones por las que Starz dio luz verde al proyecto.

“Santería” se centrará en la historia de dos agentes encubiertos que investigan una extraña muerte y se ven inesperadamente en medio de una guerra secreta entre dos sectas de santería.

“Por supuesto que pensamos filmar en Cuba”, dijo a Efe el director, aunque reconoció que todavía es muy pronto para precisar si trabajarán con actores cubanos residentes en la isla.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.