04 nov. 2025

Hollande hace de la lucha contra el terrorismo una de sus prioridades en 2016

El presidente francés, François Hollande, fijó este lunes a su Gobierno “tres grandes prioridades” para este año, la lucha contra el terrorismo y por la seguridad, la acción contra el paro y la inversión para preparar el futuro.

635872354872830046w.jpg

El presidente galo, François Hollande (centro). | Foto: EFE

EFE

El portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll, que compareció ante los medios al término del primer Consejo de Ministros del año, señaló que en materia antiterrorista la cuestión ahora se centra en la reforma constitucional que Hollande había propuesto después de los atentados yihadistas del 13 de noviembre.

El objetivo de esa reforma es integrar el estado de emergencia e inscribir en la Carta Magna una polémica disposición -muy contestada entre los dirigentes del Partido Socialista (PS), el del jefe del Estado- para retirar la nacionalidad francesa a los binacionales condenados por terrorismo.

A ese respecto, Le Foll comentó que ahora “se inicia un debate en el que vamos a ver las propuestas (....) La preocupación del presidente de la República y del Gobierno es reunir a una mayoría amplia para la protección de los franceses que debe superar las fracturas habituales”.

El primer secretario del PS, Jean-Christophe Cambadélis, había manifestado su voluntad de que la retirada de la nacionalidad a los terroristas no se limite a los binacionales, sino a todos los franceses, para evitar que sea percibida como una medida discriminatoria.

Sobre el empleo, el presidente francés en su discurso de fin de año el 31 de diciembre había asegurado que sigue siendo su “primera prioridad” y habló de un “estado de urgencia económico y social”.

Prometió un “plan masivo de formación de los demandantes de empleo” en profesiones con futuro para 500.000 beneficiarios, una cifra muy superior a los 150.000 que hubo en 2015.

Según el diario “Les Echos”, ese dispositivo tendría un costo cercano de los 1.000 millones de euros, la mitad de los cuales correspondería a la administración del Estado y el resto a las regiones y a los interlocutores sociales a través de los fondos de formación profesional.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.