02 nov. 2025

Hollande hace de la lucha contra el terrorismo una de sus prioridades en 2016

El presidente francés, François Hollande, fijó este lunes a su Gobierno “tres grandes prioridades” para este año, la lucha contra el terrorismo y por la seguridad, la acción contra el paro y la inversión para preparar el futuro.

635872354872830046w.jpg

El presidente galo, François Hollande (centro). | Foto: EFE

EFE

El portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll, que compareció ante los medios al término del primer Consejo de Ministros del año, señaló que en materia antiterrorista la cuestión ahora se centra en la reforma constitucional que Hollande había propuesto después de los atentados yihadistas del 13 de noviembre.

El objetivo de esa reforma es integrar el estado de emergencia e inscribir en la Carta Magna una polémica disposición -muy contestada entre los dirigentes del Partido Socialista (PS), el del jefe del Estado- para retirar la nacionalidad francesa a los binacionales condenados por terrorismo.

A ese respecto, Le Foll comentó que ahora “se inicia un debate en el que vamos a ver las propuestas (....) La preocupación del presidente de la República y del Gobierno es reunir a una mayoría amplia para la protección de los franceses que debe superar las fracturas habituales”.

El primer secretario del PS, Jean-Christophe Cambadélis, había manifestado su voluntad de que la retirada de la nacionalidad a los terroristas no se limite a los binacionales, sino a todos los franceses, para evitar que sea percibida como una medida discriminatoria.

Sobre el empleo, el presidente francés en su discurso de fin de año el 31 de diciembre había asegurado que sigue siendo su “primera prioridad” y habló de un “estado de urgencia económico y social”.

Prometió un “plan masivo de formación de los demandantes de empleo” en profesiones con futuro para 500.000 beneficiarios, una cifra muy superior a los 150.000 que hubo en 2015.

Según el diario “Les Echos”, ese dispositivo tendría un costo cercano de los 1.000 millones de euros, la mitad de los cuales correspondería a la administración del Estado y el resto a las regiones y a los interlocutores sociales a través de los fondos de formación profesional.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.