11 may. 2025

Heladas provocaron alto porcentaje de pérdidas en cultivos

El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó que a consecuencia de las últimas heladas se tienen pérdidas en más del 90% de los cultivos. Desde el Gobierno están evaluando la situación para luego iniciar el proceso de recuperación en la parte productiva.

frio 2.JPG

Heladas en zonas hortigranjeras afecta cultivos. Foto: Gentileza

La semana pasada se registraron temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados en algunos departamentos del país. El clima frío afectó considerablemente los cultivos de los pequeños y medianos productores.

Hasta el momento no se tienen números exactos sobre las pérdidas porque se tiene a un equipo de funcionarios realizando el diagnóstico en el campo y se espera tener el resultado entre el martes y el miércoles, dijo el viceministro de Ganadería, Marcos Medina.

“En principio, puedo adelantar que hubo zonas con alto nivel de pérdidas por las heladas y también en algunos sitios hubo una combinación; primero sufrieron las inundaciones y luego las heladas”, expresó el funcionario a la emisora 970 AM.

Señaló que están identificando los lugares para iniciar el proceso de recuperación de la parte productiva, donde se tienen reportes de que las pérdidas están por encima del 90%. Los más afectados fueron los productores que no cuentan con una infraestructura adecuada.

SEGURO. El funcionario estatal también habló de la intención de lograr un seguro agrícola para prever los problemas climáticos o alguna otra situación en que los productores se vieran expuestos a algunas debilidades. “Es como tener un seguro de auto o una casa, el seguro se hace cargo de los gastos”, indicó.

Mencionó que proyectos similares se tienen en diferentes países de la región con cierto nivel de éxito.

Por otro lado, indicó que una vez instalado el seguro, la empresa aseguradora delimitará el área que será cubierta y estimará el nivel de cultivo en base al ingreso promedio que pudieran tener los productores.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.