17 ago. 2025

Hay incertidumbre sobre votos para interpelar a López Moreira

El pedido de interpelación al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, tuvo entrada oficial en la Cámara de Senadores. Los impulsores desconocen si reunirán los votos para interrogarlo por el caso de conflicto de intereses al ser accionista de una petrolera beneficiada por el Gobierno.

Préstamo.  Juan C. López Moreira ayer habló con la prensa.

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira. Foto: ÚH Archivo

El senador Miguel Ángel López Perito explicó que con la interpelación se pretende conocer “de primera mano” la situación del alto funcionario. Considera que amerita esta medida, pero desconoce si podrán reunir los votos para tratarlo en sesión ordinaria.

El documento con las preguntas dirigidas al jefe de Gabinete de la Presidencia fue presentado alrededor de las 10.00 de este jueves en la Cámara de Senadores, informó la periodista de ÚH, Diana González.

Además de López Perito firmaron el pedido Eduardo Petta, Desirée Masi, Emilia Alfaro y Óscar Salomón, Fernando Lugo y Sixto Pereira.

Consultado sobre una solución al caso si López Moreira admite ante el pleno que es accionista de President Energy al mismo tiempo de desempeñarse como coordinador de Política Energética, refirió: “Cuando hay conflicto de intereses hay que renunciar al cargo o a la empresa”.

Esta firma y Amerisur fueron las únicas en conseguir una prórroga en la concesión de prospección del suelo chaqueño y sampedrano, respectivamente, para la búsqueda de petróleo.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, defendió el cargo de López Moreira y destacó que President Energy invirtió en las excavaciones USD 80 millones a diferencia de otras firmas que no llegaron a realizar las perforaciones.

Por el momento, los trabajos están suspendidos debido a que el precio internacional del petróleo está en baja y la calidad de los descubrimientos hasta el momento no compensa las inversiones realizadas por las compañías petroleras.

Embed

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.