16 oct. 2025

Hay incertidumbre sobre votos para interpelar a López Moreira

El pedido de interpelación al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, tuvo entrada oficial en la Cámara de Senadores. Los impulsores desconocen si reunirán los votos para interrogarlo por el caso de conflicto de intereses al ser accionista de una petrolera beneficiada por el Gobierno.

Préstamo.  Juan C. López Moreira ayer habló con la prensa.

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira. Foto: ÚH Archivo

El senador Miguel Ángel López Perito explicó que con la interpelación se pretende conocer “de primera mano” la situación del alto funcionario. Considera que amerita esta medida, pero desconoce si podrán reunir los votos para tratarlo en sesión ordinaria.

El documento con las preguntas dirigidas al jefe de Gabinete de la Presidencia fue presentado alrededor de las 10.00 de este jueves en la Cámara de Senadores, informó la periodista de ÚH, Diana González.

Además de López Perito firmaron el pedido Eduardo Petta, Desirée Masi, Emilia Alfaro y Óscar Salomón, Fernando Lugo y Sixto Pereira.

Consultado sobre una solución al caso si López Moreira admite ante el pleno que es accionista de President Energy al mismo tiempo de desempeñarse como coordinador de Política Energética, refirió: “Cuando hay conflicto de intereses hay que renunciar al cargo o a la empresa”.

Esta firma y Amerisur fueron las únicas en conseguir una prórroga en la concesión de prospección del suelo chaqueño y sampedrano, respectivamente, para la búsqueda de petróleo.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, defendió el cargo de López Moreira y destacó que President Energy invirtió en las excavaciones USD 80 millones a diferencia de otras firmas que no llegaron a realizar las perforaciones.

Por el momento, los trabajos están suspendidos debido a que el precio internacional del petróleo está en baja y la calidad de los descubrimientos hasta el momento no compensa las inversiones realizadas por las compañías petroleras.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.