04 nov. 2025

Hallar “Homo sapiens” de hace más de 40 mil años, nuevo reto de Atapuerca

Localizar restos de “Homo sapiens” de hace más de 40.000 años en Atapuerca (centro de España) es el nuevo reto que se marca el equipo de investigadores de este yacimiento, aunque uno de los codirectores, Eudald Carbonell, estima que podría ocurrir en un horizonte de entre 5 y 10 años.

localizacion.jpg

Localizar “Homo sapiens” de hace más de 40.000 años, nuevo reto de Atapuerca. Foto: rtve.es.

EFE


Considera que sería clave para confirmar el carácter único de Atapuerca porque se concentraría en un mismo complejo toda la evolución material, climática, geológica y humana hasta llegar prácticamente a nuestros días.

En el caso de que se localizaran “Homo sapiens” de esa antigüedad, Atapuerca se convertiría en un yacimiento único en Eurasia, porque “sería un caso tan extraño de permanencia en un mismo asentamiento en el tiempo que se podría considerar difícilmente repetible”, reflexionó Carbonell.

En declaraciones a los periodistas a la entrada de los yacimientos, Carbonell explicó que hoy comenzaron a trabajar en los yacimientos 80 personas, aunque las labores se intensificarán en julio, cuando el equipo estará formado por 280 científicos.

Una de las novedades es que ha quedado aparcado el proyecto de excavar en extensión en el nuevo yacimiento de la Cueva Fantasma, donde en la pasada campaña se localizó un fragmento de cráneo que, a falta de algunos estudios, parece corresponder a un neandertal, especie de la que había bastantes indicios en Atapuerca aunque todavía no habían aparecido restos.

Otro de los codirectores, José María Bermúdez de Castro, precisó que este año se realizarán trabajos de prospección a unos 40 metros de la cata que realizaron el año pasado, pero sobre todo se preparará el yacimiento para que puedan entrar máquinas para instalar una cubierta que proteja la zona.

Para Carbonell, se trata de parte de una “renovación científica” de los trabajos en Atapuerca, porque forma parte de una estrategia de trabajo en la zona alta del karst -paisaje de relieve accidentado, con grietas y crestas agudas- donde están los yacimientos, situada entre 10 y 20 metros por encima del suelo de la parte más emblemática, la trinchera del ferrocarril.

De esta manera se completará en los próximos años el estudio de la evolución desde hace 1,5 millones de años de la Sima del Elefante hasta los yacimientos romanos de Cueva Mayor.

Precisamente en la Sima del Elefante, se acometerán este año trabajos de excavación en una zona de aproximadamente 1,5 millones de antigüedad después de la excavación en la pasada campaña en una antigüedad de un millón de años.

“No apareció demasiada información, pero eso permite deducir que hace 400.000 años los homínidos utilizaban con frecuencia las cuevas pero hace un millón de años vivían prácticamente al aire libre”, señaló Bermúdez de Castro.

Tanto Bermúdez de Castro como Carbonell consideran que la especie neandertal estuvo en Atapuerca y se encontrarán muchos más restos, porque en un yacimiento al aire libre, Fuente Mudarra, se han delimitado grandes zonas de campamentos de estos homínidos, alguna de ellas de varias hectáreas.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.