25 oct. 2025

Hallan una araña con cola preservada en ámbar de hace 100 millones de años

Una nueva especie de arácnido de hace cien millones de años, similar a una araña con cola y correspondiente al Cretáceo medio, ha sido descubierta en ámbar de Myanmar (Birmania), informa este lunes la revista Nature Ecology & Evolution.

araña.jpg

Este nuevo arácnido ha sido denominado Chimerarachne y, según los investigadores, es difícil determinar su comportamiento diario. Foto: pulzo.com.

EFE


El hallazgo lo hizo un equipo internacional encabezado por Paul Selden, del Instituto de Paleontología y del Departamento de Geología de la Universidad de Kansas (EE.UU), junto con colegas de China, Alemania y Estados Unidos.

“Había mucho ámbar en el norte de Myanmar y su interés aumentó hace diez años cuando se descubrió que este ámbar corresponde al Cretáceo medio; por lo tanto, todos los insectos hallados en él eran más antiguos de lo que se pensó en un principio”, dijo Selden.

El nuevo insecto se parece a una araña al contar con colmillos, pedipalpos (el segundo par de apéndices de los arácnidos), cuatro patas para caminar y pinzones hiladores en la parte posterior, explican los expertos.

No obstante, agregan, también tiene un cola larga, algo inexistente en las arañas vivas, si bien algunos parientes de las arañas, las vinegaroons, tienen un flagelo anal.

Este nuevo hallazgo confirma las predicciones hechas hace unos años por Selden y sus colegas al describir un arácnido similar, parecido a una araña pero sin pinzones hiladores.

“Los que habíamos reconocido anteriormente eran diferentes, en el sentido de que tenían una cola pero no pinzones hiladores”, señaló Selden en la revista científica británica.

“Es por ello que la nueva -especie- es realmente interesante, además de que es más joven (...). En nuestro análisis, estaría entre la más vieja que no desarrolló pinzones y la araña moderna que perdió la cola”, agrega.

Este nuevo arácnido ha sido denominado Chimerarachne y, según los investigadores, es difícil determinar su comportamiento diario.

“Solo podemos especular que, debido a que quedó atrapada en ámbar, asumimos que vivía entre troncos de árboles”, afirmó el investigador.

Si bien este arácnido con cola era capaz de producir seda debido a sus pinzones hiladores, es poco probable que haya construido telas de araña para atrapar insectos como las especies modernas.

El experto subraya que, debido al hábitat remoto de esta araña, es posible que tenga descendientes en Myanmar.

“Nos hace pensar sobre si estas (arañas) viven hoy. No las hemos encontrado, pero algunos de estos bosques no están bien estudiados, y se trata de una criatura diminuta”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.