03 nov. 2025

Hallan un asteroide que sería clave sobre el origen del sistema solar

Un equipo científico europeo ha hallado un raro asteroide más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper, y los expertos consideran que esta reliquia celeste debe contener claves sobre el origen del Sistema Solar.

sistema solar.JPG

Interpretación artística de la formación del sistema solar con agua exterior. Foto: vozpopuli.com

EFE

El Observatorio Austral Europeo (ESO) indicó en un comunicado que un grupo de astrónomos ha descubierto que el asteroide 2004 EW95, de unos 300 kilómetros de diámetro y situado a unos 4.000 millones de kilómetros de la Tierra, es rico en carbón, un hallazgo inédito.

El descubrimiento es significativo porque los científicos creen que este objeto se formó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y fue lanzado a miles de millones de kilómetros de su lugar de origen en los estadios iniciales del sistema solar, cuando se formaron los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).

“Dada la ubicación actual de 2004 EW95, en la helada periferia del Sistema Solar, se deduce que ha sido expulsado hacia su órbita actual por un planeta migratorio en los primeros días del Sistema Solar”, asegura el director del equipo científico, Tom Seccull, profesor de la Universidad de la Reina de Belfast.

Algunos modelos científicos ya sugerían que algunos asteroides carbonáceos podrían haber sido expulsados hasta el cinturón de Kuiper, pero hasta ahora no se había podido detectar ningún de forma fehaciente.

En parte esto se debe a las dificultades para detectar cuerpos oscuros a grandes distancias, pero este escollo se ha salvado gracias a “cuidadosas mediciones con múltiples instrumentos instalados en el telescopio VLT del ESO”.

“Es como observar una montaña gigante de carbón contra la oscuridad del cielo nocturno”, compara Thomas Puzia, coautor del estudio y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además de carbón, los análisis científicos detectaron la presencia de óxidos férricos y filosilicatos, algo que nunca se había confirmado en objetos del cinturón de Kuiper y que sugiere asimismo que el 2004 EW95 se formó en el interior del Sistema Solar y no en su actual posición.

Por su parte, el astrónomo del ESO Olivier Hainaut, subrayó que “el descubrimiento de un asteroide carbonáceo en el cinturón de Kuiper es una verificación clave para una de las predicciones fundamentales de los modelos dinámicos del Sistema Solar temprano”.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.