16 sept. 2025

Hallan un asteroide que sería clave sobre el origen del sistema solar

Un equipo científico europeo ha hallado un raro asteroide más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper, y los expertos consideran que esta reliquia celeste debe contener claves sobre el origen del Sistema Solar.

sistema solar.JPG

Interpretación artística de la formación del sistema solar con agua exterior. Foto: vozpopuli.com

EFE

El Observatorio Austral Europeo (ESO) indicó en un comunicado que un grupo de astrónomos ha descubierto que el asteroide 2004 EW95, de unos 300 kilómetros de diámetro y situado a unos 4.000 millones de kilómetros de la Tierra, es rico en carbón, un hallazgo inédito.

El descubrimiento es significativo porque los científicos creen que este objeto se formó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y fue lanzado a miles de millones de kilómetros de su lugar de origen en los estadios iniciales del sistema solar, cuando se formaron los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).

“Dada la ubicación actual de 2004 EW95, en la helada periferia del Sistema Solar, se deduce que ha sido expulsado hacia su órbita actual por un planeta migratorio en los primeros días del Sistema Solar”, asegura el director del equipo científico, Tom Seccull, profesor de la Universidad de la Reina de Belfast.

Algunos modelos científicos ya sugerían que algunos asteroides carbonáceos podrían haber sido expulsados hasta el cinturón de Kuiper, pero hasta ahora no se había podido detectar ningún de forma fehaciente.

En parte esto se debe a las dificultades para detectar cuerpos oscuros a grandes distancias, pero este escollo se ha salvado gracias a “cuidadosas mediciones con múltiples instrumentos instalados en el telescopio VLT del ESO”.

“Es como observar una montaña gigante de carbón contra la oscuridad del cielo nocturno”, compara Thomas Puzia, coautor del estudio y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además de carbón, los análisis científicos detectaron la presencia de óxidos férricos y filosilicatos, algo que nunca se había confirmado en objetos del cinturón de Kuiper y que sugiere asimismo que el 2004 EW95 se formó en el interior del Sistema Solar y no en su actual posición.

Por su parte, el astrónomo del ESO Olivier Hainaut, subrayó que “el descubrimiento de un asteroide carbonáceo en el cinturón de Kuiper es una verificación clave para una de las predicciones fundamentales de los modelos dinámicos del Sistema Solar temprano”.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).