11 nov. 2025

Hallan en Jerusalén nueve sapos decapitados de 4.000 años de antigüedad

La Autoridad de Antigüedades de Israel desveló este lunes el descubrimiento de los restos de nueve sapos decapitados, sellados en el interior de vasijas mortuarias y que podrían formar parte de una especie de “kit de entierro” del período cananeo, informó un comunicado.

encuentran-sapos.jpg

Encuentran en Jerusalén nueve sapos decapitados de 4.000 años de antigüedad. Foto: info7.

EFE


La Autoridad israelí, junto a otras instituciones académicas, también han revelado evidencias de cultivos de dátiles y arbustos de mirtos “quizá como parte de ritos funerarios” encontradas cerca del actual Zoo Bíblico de Jerusalén y que forman parte de un trabajo que será presentado el próximo 18 de octubre durante la conferencia “Nuevos estudios de arqueología de Jerusalén y su región”.

La investigación analizó a través de avanzados métodos científicos los hallazgos de recipientes que estaban en tumbas como ofrendas funerarias y que se extrajeron durante unas excavaciones en 2014.

Shua Kisilevitz y Zohar Turgeman-Yaffe, directores de las excavaciones, señalan que esta tierra “fue un lugar fértil para asentarse a lo largo del tiempo, especialmente durante el período cananeo”.

“Para un arqueólogo, encontrar tumbas que fueron selladas de manera intencional en la antigüedad es un tesoro que no tiene precio, porque son una cápsula del tiempo que permite tener los objetos casi como los dejaron originariamente”, destacan ambos en la nota de prensa.

Y abundan en que por aquel entonces era costumbre enterrar a los muertos con ofrendas que constituían “un tipo de ‘kit de entierro’ que según creían les serviría en el más allá”, expresando su sorpresa al encontrar tinajas y cuencos “intactos” y en una de las vasijas, “un montón de huesos pequeños”.

El doctor de la Universidad de Haifa, Lior Weisbrod, contó al menos nueve sapos decapitados y que según los investigadores formarían parte de los rituales funerarios junto con las vasijas, que conservaban restos de dátiles -símbolo en aquella época de fertilidad y rejuvenecimiento- y mirtos que habrían sido plantados en la zona, donde no son habituales.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.