03 sept. 2025

Hallan cementerio de inmigrantes chinos en templo prehispánico de Lima

Un grupo de arqueólogos peruanos halló un cementerio de inmigrantes chinos del siglo XIX en la cúspide de huaca Bellavista, un templo prehispánico de Lima, anunció este miércoles el Ministerio de Cultura en un comunicado.

cementerio.png

Hallan un cementerio de inmigrantes chinos en un templo prehispánico de Lima. Foto: eldiario.

EFE


Los investigadores encontraron en el complejo arqueológico dieciséis entierros, cinco en ataúdes de madera de color negro y con forma de trapecio y otros once inhumados sin ataúd, únicamente con su ropa y envueltos en una tela gruesa de color marrón con líneas azules y un tapete de fibra vegetal, sujetado por varias cuerdas.

En el interior de uno de los ataúdes había una pipa compuesta por una copa de porcelana de color blanco decorada con diseños de flores de color azul, además de un recipiente marrón de porcelana y una alforja blanca con líneas verdes delgadas.

Los hallazgos se realizaron durante la segunda temporada del proyecto de investigación y puesta en valor de la huaca Bellavista, ubicada en el distrito limeño de Santa Anita, que se encuentra en el oriente de la capital peruana, explicó la arqueóloga Roxana Gómez, representante del proyecto.

Según los investigadores, los restos pertenecen a un grupo de inmigrantes asiáticos que cultivaban algodón en la hacienda Zavala entre finales del siglo XIX e inicios del XX, quienes utilizaron la huaca Bellavista como cementerio improvisado porque no podían ser enterrados en los cementerios de la ciudad por no ser católicos.

Los arqueólogos determinaron que existe una marcada diferencia de estatus y una posible diferencia temporal en estos entierros por los materiales utilizados y la preparación las inhumaciones.

Los individuos sepultados sin ataúd corresponden posiblemente a los entierros más antiguos mientras que los restos en ataúdes corresponderían a entierros realizados a principios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.