14 jul. 2025

Hallan cementerio de inmigrantes chinos en templo prehispánico de Lima

Un grupo de arqueólogos peruanos halló un cementerio de inmigrantes chinos del siglo XIX en la cúspide de huaca Bellavista, un templo prehispánico de Lima, anunció este miércoles el Ministerio de Cultura en un comunicado.

cementerio.png

Hallan un cementerio de inmigrantes chinos en un templo prehispánico de Lima. Foto: eldiario.

EFE


Los investigadores encontraron en el complejo arqueológico dieciséis entierros, cinco en ataúdes de madera de color negro y con forma de trapecio y otros once inhumados sin ataúd, únicamente con su ropa y envueltos en una tela gruesa de color marrón con líneas azules y un tapete de fibra vegetal, sujetado por varias cuerdas.

En el interior de uno de los ataúdes había una pipa compuesta por una copa de porcelana de color blanco decorada con diseños de flores de color azul, además de un recipiente marrón de porcelana y una alforja blanca con líneas verdes delgadas.

Los hallazgos se realizaron durante la segunda temporada del proyecto de investigación y puesta en valor de la huaca Bellavista, ubicada en el distrito limeño de Santa Anita, que se encuentra en el oriente de la capital peruana, explicó la arqueóloga Roxana Gómez, representante del proyecto.

Según los investigadores, los restos pertenecen a un grupo de inmigrantes asiáticos que cultivaban algodón en la hacienda Zavala entre finales del siglo XIX e inicios del XX, quienes utilizaron la huaca Bellavista como cementerio improvisado porque no podían ser enterrados en los cementerios de la ciudad por no ser católicos.

Los arqueólogos determinaron que existe una marcada diferencia de estatus y una posible diferencia temporal en estos entierros por los materiales utilizados y la preparación las inhumaciones.

Los individuos sepultados sin ataúd corresponden posiblemente a los entierros más antiguos mientras que los restos en ataúdes corresponderían a entierros realizados a principios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.