27 nov. 2025

Hallan biomarcador para medir riesgo de cáncer en fumadores pasivos

Investigadores españoles han descubierto un biomarcador para medir el riesgo real de sufrir cáncer en fumadores pasivos, que consiste en analizar en el pelo una nitrosamina específica del tabaco.

fumar.jpg

Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro, según un estudio. Foto: guiasaludable.net.

EFE


Según los investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona (noreste de España), el humo a que están expuestos los fumadores pasivos contiene más carcinógenos que el humo que se genera en la primera combustión del cigarrillo.

Su trabajo demuestra, por primera vez, que medir en el pelo una nitrosamina específica del tabaco, la NNK, se correlaciona con el riesgo real de exposición a carcinógenos del humo del tabaco en fumadores pasivos.

Esta sustancia es mucho mejor biomarcador que cualquiera de las otras sustancias medidas hasta ahora para valorar este riesgo, y se ha hallado en concentraciones más altas en el cabello que cualquier otro carcinógeno específico del tabaco.

El estudio se ha realizado con la colaboración de investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y se ha publicado en la revista Scientific Reports.

Según explicó el investigador del programa de Neurociencias del IMIM, José Antonio Pascual, el humo al que están expuestos los fumadores pasivos es diferente del humo que inhalan los fumadores.

Los fumadores pasivos están expuestos a un humo que contiene muchos de los compuestos químicos resultantes de la combustión del cigarrillo, además de sustancias que han pasado por diferentes reacciones de activación y se han vuelto carcinógenas.

“Es el llamado humo de segunda y tercera mano”, señaló el especialista.

“El hecho de poder medir directamente estos carcinógenos, especialmente el NNK, aporta una información muy útil para valorar el riesgo real de exposición a las sustancias que pueden provocar daños en el ADN y, por tanto, ser el origen de un cáncer”, según Pascual.

“Hemos demostrado por primera vez que el NNK está presente en muestras de cabello de no fumadores, incluso aquellos que no perciben estar expuestos al humo del tabaco. El NNK está presente en ellos en concentraciones más elevadas que otras nitrosaminas específicas del tabaco”, añadió el investigador.

Según Pascual, “el cabello es una matriz biológica excelente” para medir varias sustancias y la exposición real promedio y acumulada durante largos períodos de tiempo.

Por sus características de crecimiento (1 cm/mes aproximadamente) puede acumular durante largos períodos de tiempo sustancias que permiten el estudio y la cronología de los consumos de tabaco.

Este grupo de investigación ha estado estudiando varias sustancias derivadas del consumo de tabaco -nicotina, cotinina y las nitrosaminas NNK, NNN y NNAL- en muestras de cabello humanas y cómo se han ido acumulando en esta matriz biológica.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.