18 jul. 2025

Hallan biomarcador para medir riesgo de cáncer en fumadores pasivos

Investigadores españoles han descubierto un biomarcador para medir el riesgo real de sufrir cáncer en fumadores pasivos, que consiste en analizar en el pelo una nitrosamina específica del tabaco.

fumar.jpg

Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro, según un estudio. Foto: guiasaludable.net.

EFE


Según los investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona (noreste de España), el humo a que están expuestos los fumadores pasivos contiene más carcinógenos que el humo que se genera en la primera combustión del cigarrillo.

Su trabajo demuestra, por primera vez, que medir en el pelo una nitrosamina específica del tabaco, la NNK, se correlaciona con el riesgo real de exposición a carcinógenos del humo del tabaco en fumadores pasivos.

Esta sustancia es mucho mejor biomarcador que cualquiera de las otras sustancias medidas hasta ahora para valorar este riesgo, y se ha hallado en concentraciones más altas en el cabello que cualquier otro carcinógeno específico del tabaco.

El estudio se ha realizado con la colaboración de investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y se ha publicado en la revista Scientific Reports.

Según explicó el investigador del programa de Neurociencias del IMIM, José Antonio Pascual, el humo al que están expuestos los fumadores pasivos es diferente del humo que inhalan los fumadores.

Los fumadores pasivos están expuestos a un humo que contiene muchos de los compuestos químicos resultantes de la combustión del cigarrillo, además de sustancias que han pasado por diferentes reacciones de activación y se han vuelto carcinógenas.

“Es el llamado humo de segunda y tercera mano”, señaló el especialista.

“El hecho de poder medir directamente estos carcinógenos, especialmente el NNK, aporta una información muy útil para valorar el riesgo real de exposición a las sustancias que pueden provocar daños en el ADN y, por tanto, ser el origen de un cáncer”, según Pascual.

“Hemos demostrado por primera vez que el NNK está presente en muestras de cabello de no fumadores, incluso aquellos que no perciben estar expuestos al humo del tabaco. El NNK está presente en ellos en concentraciones más elevadas que otras nitrosaminas específicas del tabaco”, añadió el investigador.

Según Pascual, “el cabello es una matriz biológica excelente” para medir varias sustancias y la exposición real promedio y acumulada durante largos períodos de tiempo.

Por sus características de crecimiento (1 cm/mes aproximadamente) puede acumular durante largos períodos de tiempo sustancias que permiten el estudio y la cronología de los consumos de tabaco.

Este grupo de investigación ha estado estudiando varias sustancias derivadas del consumo de tabaco -nicotina, cotinina y las nitrosaminas NNK, NNN y NNAL- en muestras de cabello humanas y cómo se han ido acumulando en esta matriz biológica.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.