05 ago. 2025

Hallan 23 delfines muertos en playas de Argentina

Un total de 23 delfines de la especie “franciscana” fue hallado muerto en los últimos días en diversas playas de la provincia de Buenos Aires y los científicos investigan la causa de su deceso.

635925647339199686w.jpg

Fotografía cedida por la organización Mundo Marino de un delfín en una playa en la provincia de Buenos Aires (Argentina). | Foto: EFE

EFE

Así lo confirmaron hoy a Efe fuentes de la fundación Mundo Marino, a la que fueron reportadas las muertes y ha encomendado estudios para determinar las razones que terminaron con la vida de estos delfines.

“Han aparecido a lo largo de 50 kilómetros de costa, entre las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó, en un promedio de tres días. El hecho de que haya aparecido un número tan importante, todos juntos, hace sospechar que alguna cuestión en particular ha llevado a la muerte de estos animales”, dijo a Efe la portavoz de Mundo Marino, Gloria Veira.

La fundación ha encomendado realizar necropsias a un número de los ejemplares hallados, análisis a cargo de patólogos de la Universidad de La Plata.

“El signo externo que presentan algunos ejemplares son marcas de redes en sus hocicos. Pero no queremos responsabilizar a nadie hasta tener los resultados de las necropsias”, indicó Veira.

Precisó que cada año, a lo largo del litoral atlántico desde el sur de Brasil hasta Argentina, aparecen muertos entre 500 y 800 delfines de la especie “franciscana” porque se enganchan con las redes de pesca.

“Se calcula que hay unos 40.000 ejemplares de esta especie. y con esta estadística de muertes, lamentablemente es posible que de aquí a treinta años la especie deje de existir”, advirtió.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.