03 oct. 2025

Hackers presuntamente ligados al EI atacan la web de una famosa universidad china

La web oficial de la Universidad de Tsinghua, una de las más prestigiosas de China y con sede en Pekín, fue atacada por piratas informáticos o “hackers” presuntamente ligados al Estado Islámico (EI), confirmaron hoy fuentes del centro educativo.

Un empleado de la universidad de Tsinghua, demuestra el funcionamiento de un nuevo escáner de seguridad. EFE/Archivo

Un empleado de la universidad de Tsinghua, demuestra el funcionamiento de un nuevo escáner de seguridad. EFE/Archivo

EFE

De acuerdo con el diario Qingxin, vinculado a la universidad, los primeros ataques se registraron hacia las 22:00 hora local del domingo (14:00 GMT), cuando algunas páginas del portal educativo de Tsinghua fueron sustituidas por otras que mostraban escrituras coránicas y música islámica.

También podían leerse lemas como “el sacrificio es mi meta final” y “no tengo miedo a la muerte”, e incluían enlaces que redirigían a un perfil de Facebook que mostraba a combatientes del Estado Islámico montados a caballo con estandartes negros.

acebook está bloqueada en China, por lo que muchos internautas probablemente encontraron mensajes de error al intentar acceder a esos enlaces.

A raíz del ataque, la universidad cerró algunos de sus servidores y consiguió recuperar los contenidos habituales, por lo que en la mañana de hoy la web de Tsinghua (tsinghua.edu.cn), tanto en su versión en chino como en inglés, no muestra anomalías.

La cuenta de Twitter “Islamic State Media”, que suele reivindicar este tipo de ataques, aún no se ha pronunciado sobre el sufrido por Tsinghua, que se produjo en una noche en la que otras webs de distintos países sufrieron cambios de contenido similares.

Los enlaces a Facebook incluyen la mención a un correo electrónico que según se desprende de informaciones anteriores perteneces a un pirata informático llamado “Don Soufiane”, a quien se vinculó hace un año con amenazas de muerte contra dibujantes de la revista satírica francesa Charlie Hebdo que sobrevivieron al atentado que sufrió la publicación en enero de 2015.

También se especuló con la posibilidad de que el ataque a la Universidad de Tsinghua fuera en realidad obra de estudiantes con el único móvil de cambiar sus calificaciones, disfrazándolo de vínculos con el Estado Islámico para desviar la atención.

Ante esta posibilidad, alumnos de Tsinghua citados por el diario Qingxin aseguraron que las páginas atacadas no tenían que ver con las calificaciones del alumnado.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.