07 nov. 2025

Habilitan paso para peatones en autopista Ñu Guasu

Uno de los dos pasos para peatones con los que cuenta la autopista Ñu Guasu ya se encuentra habilitado y es el que está frente a la ex Caballería. El segundo paso a desnivel se encuentra en la zona de la iglesia La Piedad y estará totalmente culminado esta semana.

viaducto.JPG

Habilitan paso para peatones en autopista Ñu Guasu. Foto: MOPC.

El segundo paso para peatones contará con un techo que otorgará una protección extra a los usuarios.

Estas obras son fundamentales para garantizar que el peatón pueda cruzar la autopista sin exponerse al tránsito vehicular. Se insiste en esta información porque hay personas que cruzan en medio de la autopista, poniendo en riesgo sus vidas, según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Desde enero, la autopista Ñu Guasu, desde las inmediaciones de la Conmebol hasta la zona del Botánico quedó habilitada al tránsito en el sentido Luque-Asunción.

Embed

Sin embargo, la circulación en sentido Asunción-Luque recién estará permitida cuando se concluya el tramo 2, que sería entre marzo y abril de este año.

Hasta el momento el tránsito vehicular en el primer tramo de la autopista Ñu Guasu se registraba de manera fluida y sin mayores complicaciones.

Embed

La mal llamada avenida Ñu Guasu es en realidad una autopista, la única del país, que permitirá en poco tiempo más hacer en 45 minutos el viaje desde San Bernardino hasta el centro de Asunción.

Esta obra fue concebida como autopista y será uno de los accesos más importantes a la capital del país, no solamente de vehículos, sino de pasajeros a través del ferrocarril o tren de cercanía.

Esto será posible gracias a los proyectos que se ejecutarán en poco tiempo, como la interconexión con la ruta Luque-San Bernardino, además de la construcción de la Costanera Norte, segunda etapa.

Embed


Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.