19 ago. 2025

Guinness rechaza récord mundial del abrazo de personas de varias nacionalidades

La organización del Guinness World Records no certificó el récord mundial de personas de diferentes nacionalidades en un abrazo simultáneo que intentó batir este domingo en Los Ángeles la organización Alianza del Abrazo.

abrazo.jpg

El evento fue organizado en Culver City, como parte de la celebración de la trigésima segunda edición del Día Nacional del Abrazo. Foto: pulso.

EFE


A pesar de no haber logrado la acreditación, Philip Robertson, representante del Guinness World Records, considera que el esfuerzo valió la pena por el mensaje de amor e inclusión que significó el intento.

“Aunque el título de Récord Mundial Guinness no fue otorgado, esto fue un evento muy importante. Todos se unieron como un grupo para abrazarse en grupo y a veces no es acerca del Record Mundial Guinness, esto era de estar juntos y hacer algo extraordinario y sí lo lograron”, afirmó a Efe.

El objetivo era alcanzar el medio centenar de personas en un abrazo simultáneo, pero se quedaron cortos por ocho personas.

El evento fue organizado en Culver City, al suroeste de Los Ángeles, como parte de la celebración de la trigésima segunda edición del Día Nacional del Abrazo.

El evento nacional fue iniciado por Kevin Zaborney el 21 de enero de 1986 en Clio, en el estado Michigan, y se extiende también a otros países del mundo.

Para Zaborney, la intención de la celebración es “continuar el espíritu de alegría y gozo al igual que superar las distancias entre las personas”.

“Me di cuenta que no había un día reservado para alentar a la familia y amigos a que se abrazaran. Entonces me di a la tarea de añadirlo a un calendario, promocionarlo con las noticias y despegó internacionalmente”, explicó Zaborney.

Establecido como un eslabón entre las celebraciones navideñas y el día de San Valentín, el Día Nacional del Abrazo busca también levantar el ánimo de las personas “que generalmente está bajo entre estos dos mayores eventos del año”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.