28 nov. 2025

Guerra del Chaco: La amistad que surgió entre dos rivales

A pesar de la rivalidad que los separaba durante la Guerra del Chaco, un militar paraguayo y otro boliviano entablaron una amistad al compartir la misma misión, defender los intereses de su país. Ambos pidieron ser sepultados juntos y hasta ahora sus restos descansan en el suelo chaqueño.

guerra3.JPG

En el Fortín Boquerón descansan los restos de dos amigos que se conocieron en plena guerra. |Foto: Gentileza.

En el Ministerio de Defensa se pueden observar fotografías y armas que utilizaron los soldados paraguayos en la guerra desatada entre 1932 y 1935.

A 85 años de la contienda, el director del museo, Coronel Roberto Olmedo, relató una de las historias rescatadas y que tiene como protagonistas a dos “enemigos”.

El 2 de agosto de 1932, el presidente de entonces, Eusebio Ayala, decretó la movilización del pueblo paraguayo para combatir a los bolivianos que disputaban tierras en el Chaco.

La concentración se realizó en el estadio La Liga, en Sajonia, actual Defensores del Chaco. De allí partieron en embarcaciones hasta Puerto Casado y luego en trenes, pero para llegar a Isla Po’i tuvieron que caminar muchos kilómetros.

Desde ese punto se trasladaron hasta Boquerón, donde se libró la batalla entre el 9 y el 29 de setiembre.

Durante ese periodo cayó prisionero y con heridas el teniente paraguayo Fernando Velázquez. Esta situación hizo que se reencontrara con el militar boliviano, Tomás Manchego, quien pidió que lo trataran bien.

Y es que Manchego había caído en la misma suerte anteriormente y en esa situación conoció a su par paraguayo. Ambos entablaron una amistad hasta que el boliviano quedó libre nuevamente.

No solo le devolvió el favor al compatriota que cayó herido sino que pidió al médico que lo atendía que, de morir durante la contienda, fueran enterrados en la misma tumba. Ese mismo día murió Velázquez y dos días después Manchego, recuerda el director del Museo en comunicación con la 970 AM.

La promesa se cumplió y ambos descasan juntos en suelo chaqueño en el Fortín Boquerón.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.