27 sept. 2025

Grandinetti: El cine sufre una crisis mundial siempre que gobierna la derecha

El actor argentino Darío Grandinetti considera que el cine está sufriendo una crisis mundial “en muchos sentidos” y en Argentina “aún más” ante la falta de presupuestos para los proyectos, algo que, en su opinión, pasa siempre que gobierna “la derecha”.

Darío Grandinetti.jpg

Darío Grandinetti habló en un encuentro con periodistas con motivo del inicio del rodaje de la serie de televisión “Hierro”. Foto: yahoo.com

EFE

Darío Grandinetti se ha expresado de esta manera en un encuentro con periodistas con motivo del inicio del rodaje de la serie de televisión Hierro en la isla canaria homónima, la más remota del archipiélago atlántico español.

El actor considera que las grandes producciones se realizan en la actualidad para la televisión, donde se filma casi como en el cine, una industria que languidece ante la falta de apoyo en muchos países.

Entre otros, en Argentina, donde se ha pasado de un proceso creativo muy fuerte a comenzar a decaer hace dos años, y ya para 2019 no habrá ningún gran proyecto para rodar, indicó.

Pero es un asunto mundial que ocurre siempre que gobierna la derecha “porque no apoya” a la cultura, alegó Grandinetti, quien sostuvo que aquel que dice que está “en el medio” también es de derechas, porque “el centro no existe”.

Sobre su participación en Hierro, donde interpreta a un empresario del sector agrícola sospechoso de un crimen, el del joven que iba a casarse con su hija, subrayó la forma en que está tratado “el suspense” con personajes “desplazados de su lugar de origen y que llegan a una isla peculiar, pues ser isleño también imprime un carácter particular”.

Más contenido de esta sección
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.
El libro El Arribeño, vida y obras de Néstor Damián Girett se encuentra en circulación desde hace unos ocho meses, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).