07 jul. 2025

Google rinde homenaje a Ángela Ruiz Robles, precursora del libro electrónico

Google dedica hoy uno de sus “doodles” a la maestra española Ángela Ruiz Robles, escritora e inventora considerada como la precursora del libro electrónico, cuando se cumplen 121 años de su nacimiento.

google.png

Google rinde homenaje a Ángela Ruiz Robles, precursora del libro electrónico. Foto: www.sinembargo.mx.

EFE


Ruiz Robles, que nació en Villamanín (León, norte de España) en 1895 y murió en Ferrol (La Coruña, noroeste) en 1975, realizó entre 1944 y 1949 varios proyectos totalmente innovadores para su época por los que obtuvo un gran reconocimiento.

Así, en 1944 fue la autora del atlas científico-gramatical, cuya finalidad era la de dar a conocer España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética.

Después desarrolló la máquina taquimecanográfica y en 1949 la enciclopedia mecánica, construida en el Parque de Artillería de Ferrol (La Coruña), donde ella misma dirigió los trabajos.

La enciclopedia mecánica, que está considerada la precursora del libro electrónico, constaba de varias partes, en una de las cuales llevaba una serie de abecedarios automáticos en todos los idiomas.

Con una ligera presión sobre un pulsador se presentaban las letras que se deseaban, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos.

A la derecha de la parte superior de los abecedarios había una bobina con toda clase de dibujos lineales, y en la de la izquierda otra con dibujo de adorno y figura.

Finalmente, en la parte inferior de los abecedarios se colocó un plástico para escribir, operar o dibujar.

Asimismo, la enciclopedia tenía la posibilidad de colocar los libros que se deseaba leer en cualquier idioma y, por el movimiento de unas bobinas, iban pasando todos los temas, haciendo las paradas que se quisiera.

Las bobinas eran automáticas y podían desplazarse del estuche de la enciclopedia y extenderse, con lo que quedaba toda la asignatura a la vista.

Todas las piezas se podían intercambiar y una vez cerrado el libro quedaba del tamaño de un volumen corriente y de fácil manejo.

Para autores y editores, el coste de sus obras se aminoraba considerablemente por no necesitar ni pasta ni encuadernado y el ejemplar quedaba impreso en apenas una tirada.

La enciclopedia mecánica era necesaria, según palabras de Ángela Ruiz Robles, para “aligerar” el peso de las carteras de los alumnos.

Para esta maestra hacía más atractivo el aprendizaje y adaptaba la enseñanza al “nivel de cada estudiante”.

Además, enseñaba varios idiomas, facilitaba el aprendizaje en la oscuridad incorporando luz y podía dar soporte para que otros maestros añadieran sus propios materiales.

Pese a todas sus ventajas, ninguna empresa se animó a comercializarla, lo que no impidió a Ángela Ruiz Robles seguir adelante ya que la base fundamental de su trabajo radicó siempre en su necesidad vital de innovar en los ámbitos de la pedagogía y la didáctica.

Su labor fue reconocida en España y en 1947 recibió la Cruz de Alfonso X el Sabio en reconocimiento a su carrera profesional.

También obtuvo en 1952 la Medalla de Oro y Diploma en la I Exposición Nacional de Inventores Españoles y en 1956 el Ministerio de Educación Nacional le concedió el Lazo de la Orden de Alfonso X el Sabio.

En 1970 rechazó una proposición de explotar sus patentes en Estados Unidos porque quería que fueran desarrolladas en España.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.