02 jul. 2025

Gobierno propone modificar ley que favorece a pequeños agricultores

El Gobierno propuso una modificación de la ley número 5527, de Rehabilitación Financiera, a los efectos de dar una respuesta a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que exige el subsidio de sus deudas.

juan carlos baruja

El ministro Juan Carlos Baruja presentó el proyecto en la sede de Mburuvicha Róga. Foto: Carlos Peralta.

El proyecto fue anunciado durante una conferencia en Mburuvicha Róga. El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, aseguró que la propuesta permitirá ofrecer a los productores una reactivación productiva y económica.

“Para eso se establece en el artículo 1° que serán beneficiados aquellos que tengan hasta 30 hectáreas y quienes están enmarcados en 25 salarios mínimos”, explicó.

Añadió que buscan establecer al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) como la institución que se encargará de reactivar productivamente a los agricultores “que hoy en día no son sujetos de crédito porque fueron víctimas de las tareas usurarias del sector privado”.

De esta manera el Poder Ejecutivo propone una rehabilitación productiva que comprende la rehabilitación financiera (atención a las deudas) y la entrega de equipos necesarios para los trabajadores del campo.

Un porcentaje de los campesinos que están movilizados figura dentro del grupo que sería beneficiado por estas medidas, por lo que el Gobierno espera que teniendo esto en cuenta puedan levantar la medida de fuerza.

En este sentido, Baruja anunció que se invertirían G. 27.000 millones por los daños causados por las heladas y otros G. 82.500 millones para la reactivación de los más de 2.000 productores afectados.

“La asistencia será integral de aquí hasta que el productor recupere su capacidad productiva. Mucho depende de las organizaciones, en la medida que ellos nos acerquen el listado”, indicó.

La propuesta de modificación fue puesta a consideración del Senado.

Embed


Embed

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.