19 ago. 2025

Gobierno propone modificar ley que favorece a pequeños agricultores

El Gobierno propuso una modificación de la ley número 5527, de Rehabilitación Financiera, a los efectos de dar una respuesta a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que exige el subsidio de sus deudas.

juan carlos baruja

El ministro Juan Carlos Baruja presentó el proyecto en la sede de Mburuvicha Róga. Foto: Carlos Peralta.

El proyecto fue anunciado durante una conferencia en Mburuvicha Róga. El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, aseguró que la propuesta permitirá ofrecer a los productores una reactivación productiva y económica.

“Para eso se establece en el artículo 1° que serán beneficiados aquellos que tengan hasta 30 hectáreas y quienes están enmarcados en 25 salarios mínimos”, explicó.

Añadió que buscan establecer al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) como la institución que se encargará de reactivar productivamente a los agricultores “que hoy en día no son sujetos de crédito porque fueron víctimas de las tareas usurarias del sector privado”.

De esta manera el Poder Ejecutivo propone una rehabilitación productiva que comprende la rehabilitación financiera (atención a las deudas) y la entrega de equipos necesarios para los trabajadores del campo.

Un porcentaje de los campesinos que están movilizados figura dentro del grupo que sería beneficiado por estas medidas, por lo que el Gobierno espera que teniendo esto en cuenta puedan levantar la medida de fuerza.

En este sentido, Baruja anunció que se invertirían G. 27.000 millones por los daños causados por las heladas y otros G. 82.500 millones para la reactivación de los más de 2.000 productores afectados.

“La asistencia será integral de aquí hasta que el productor recupere su capacidad productiva. Mucho depende de las organizaciones, en la medida que ellos nos acerquen el listado”, indicó.

La propuesta de modificación fue puesta a consideración del Senado.

Embed


Embed

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda la destitución.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.