06 jul. 2025

Gobierno mexicano concede extradición del “Chapo” Guzmán a Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció este viernes que concedió la extradición del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán a Estados Unidos para ser procesado en dos cortes de ese país, una de California y otra Texas, por varios delitos.

Fotografía de archivo del 8 de enero de 2016 del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán. Las autoridades mexicanas trasladaron hoy, 7 de mayo de 2016, a Guzmán Loera desde el penal del Altiplano, en el central Estado de México, a otra cárcel de máxima

Fotografía de archivo del 8 de enero de 2016 del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán siendo trasladado de cárcel el 7 de mayo de 2016. Foto: EFE

EFE

En un comunicado, la Cancillería indicó que este viernes notificó su decisión al líder del cártel de Sinaloa, quien el 7 de mayo pasado fue trasladado del penal del Altiplano, en el centro de México, a uno ubicado en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.

“Las solicitudes de extradición presentadas por el Gobierno estadounidense cumplen con todos y cada uno de los requisitos previstos en el Tratado de Extradición” bilateral, aseguró la SRE en un comunicado.

Además, destacó que “el Gobierno estadounidense proporcionó las garantías suficientes de que no se aplicará la pena de muerte al señor Guzmán”, tras ser extraditado y juzgado en ese país.

La Cancillería recordó que “el Chapo”, quien se ha escapado de dos penales mexicanos de máxima seguridad desde 2001, puede recurrir a juicios de amparo en contra de estas resoluciones, de conformidad con lo establecido en la Ley de Extradición Internacional.

La defensa del narcotraficante tiene 30 días a partir de hoy para interponer un amparo, un proceso que los expertos estiman puede extenderse varios meses.

Este recurso puede ser contra la fundamentación y motivación de las opiniones jurídicas que declararon procedentes las dos peticiones de extradición de EE.UU. o contra la inconstitucionalidad de la ley o el tratado bilateral en la materia.

Una vez resuelto el amparo, Guzmán tiene derecho a una revisión, la cual podría llevar el asunto hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación si se encuentran puntos de constitucionalidad.

La Cancillería precisó hoy que una vez que “los acuerdos queden firmes y ejecutables”, será la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) la que “procederá, en su caso, a la entrega del reclamado a las autoridades estadounidenses que sean designadas para tal efecto”.

El capo afronta, en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, cargos por los delitos de asociación delictiva, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero.

En tanto, en la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de California es acusado de asociación para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.

El Gobierno mexicano se oponía a la extradición del capo, pero después del escándalo desatado por su segunda fuga en julio de 2015 a través de un túnel de 1,5 kilómetros desde su celda, cambió de opinión.

Unos días después de su recaptura en enero pasado, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que se trabajaba para acelerar el proceso de entrega a la nación vecina.

Guzmán había huido por primera vez en 2001, del presidio de Puente Grande (Jalisco, oeste de México) en un carro de lavandería, y había sido reaprehendido en 2014.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.