02 sept. 2025

Gobierno investigará relación entre uso de agroquímicos y cáncer

El Gobierno investigará si las fumigaciones con agroquímicos son responsables del desarrollo de enfermedades cancerígenas en la población, tras las protestas de labriegos en distintas zonas del país contra el uso sin control de los pesticidas, informó este martes el Ministerio de Salud.

fumigación

La intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos que se usan en fumigaciones producen efectos cancerígenos. Foto: Archivo ÚH.

EFE

El Ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, anunció en un comunicado la creación de un comité entre varias instituciones que estudiará “especialmente en las zonas denunciadas donde existe un aumento significativo de número de cánceres y de efectos adversos a raíz de las fumigaciones”.

Desde hace unos dos meses distintas comunidades de labriegos que tienen pequeños cultivos de subsistencia o para venta, comenzaron una serie de manifestaciones frente a las plantaciones de soja donde denuncian que los productores usan los agroquímicos sin respetar los límites legales.

Según la Federación Nacional Campesina (FNC), en el país se utilizan cada año 60 millones de litros de agroquímicos en las fumigaciones de soja, un cultivo que produce dos cosechas anuales.

Paraguay es el cuarto exportador de soja del mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esa planta, la mayor parte de las cuales son plantaciones transgénicas, modificadas genéticamente para que no les afecte el uso de estos pesticidas, que destruyen el resto de la vegetación.

“Sabemos que las fumigaciones hechas sin ningún tipo de precaución pueden ocasionar cefaleas, vómitos, náuseas, incluso reacciones alérgicas y molestias en el área ocular como ardor o picazón. Eso sí sabemos que ocurre, pero de ahí a que produzcan efectos oncológicos todavía no se ha demostrado”, dijo Barrios.

El ministro matizó que no descarta esa posibilidad, y por eso realizarán los estudios pertinentes.

Algunas de las instituciones que participarán de la investigación serán el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Instituto Nacional de Toxicología, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección General de Salud Ambiental, así como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.

“La literatura mundial no habla de que los agrotóxicos sean precursores del cáncer si son utilizados en dosis adecuadas”, abundó Barrios.

El titular del Ministerio de Salud aseguró que la intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos producen efectos cancerígenos.

“Vamos a realizar estudios de campo, análisis de suelo, a fin de medir la cantidad de agrotóxicos que puedan contener los cultivos”, manifestó Barrios, sin explicar cuándo comenzarán ni cuando estarán listos los resultados.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.