EFE
Las obras, que se financiarán con un préstamo de USD 42,9 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, durarán cuatro años y buscará mejorar 18 caminos rurales y reemplazar 191 puentes de madera por los de hormigón armado.
Las obras permitirán “romper el aislamiento” de las comunidades beneficiadas ya que, ante lluvias o desbordes de sus causes hídricos, estas se quedan aisladas hasta por 90 días, explicaron desde la cartera a través de un comunicado.
“Según datos oficiales, el 65 % de los caminos vecinales considerados para este proyecto está en paupérrimas condiciones. Los mismos fueron construidos en forma precaria, sin diseño previo ni con sistemas adecuados de drenaje, lo que merma de manera considerable el tránsito permanente por las vías”, citó el comunicado.
La cartera informó que las mejoras en los caminos se centrarán principalmente en la ampliación del ancho de la calzada, mejora de la superficie empedrada y la construcción de drenajes que permitan el tránsito a pesar de las lluvias.
Los departamentos beneficiados al norte del país serán Amambay, San Pedro, Concepción y Canindeyú; al sur Misiones, Itapúa y Ñeembucú, y en el centro Guairá, Caaguazú, Caazapá y Paraguarí.
Las obras forman parte del programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales y Puentes de la Región Oriental del Paraguay, componente importante del Plan Nacional de Desarrollo 2030.