30 jul. 2025

Gobierno de Cartes fundirá al país, asegura titular de Capagas

El presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Ballotta, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Horacio Cartes e insinuó que fundirá al país por su gestión. Cuestionó el populismo de las autoridades, específicamente de Petropar y del titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Petropar.PNG

Foto: Gentileza

La inserción de Petróleos Paraguayos en el mercado minorista de combustible y del gas sigue generando recelos en el sector privado, cuyos miembros vienen denunciando irregularidades.

Pedro Ballota, presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), una vez más se despachó contra las autoridades del Ejecutivo.

Apuntó sus dardos, primeramente, contra el ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, por quien dijo que permanentemente están con problemas.

“Es bastante complicado trabajar con este Gobierno, porque por populismo baja y baja el precio de los combustibles”, expresó el empresario a la emisora 780 AM.

Si bien dijo que por varios medios se intentó zanjar las diferencias, no se tuvo resultado por la postura del Gobierno.

“Le gusta el populismo a nuestras actuales autoridades, estamos transitando por el mismo camino que Venezuela. Este Gobierno va a fundir el país con la gestión que está teniendo”, expresó.

Luego criticó a la petrolera estatal por mentir a la gente al decir que venderá las garrafas de gas de 10 kilos a G. 50.000.

“Nos llama la atención la forma como se está manejando Petropar. Ya cambiaron tres presidentes, todos por corrupción. Ahora está queriendo cambiar un artículo de la Ley sobre combustibles que fue consensuado con todos los sectores”, afirmó.

Dijo que las jornadas de descuentos que realiza la institución en sus estaciones de combustible serán pagadas posteriormente por todos los paraguayos.

En ese sentido, Ballota indicó que se está bajando discrecionalmente el precio de los combustibles con la sola intención de quedar bien, sin tener en cuenta que afecta a los emblemas del sector combustibles.

Así también se refirió a los problemas que se están viviendo en el país, como la inseguridad y la falta de resultados contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Algo no está bien en el país, algún tornillo nos falta. Hace bastante tiempo que estamos preocupados por cómo se vienen manejando las cosas en este Gobierno”, refirió.

Mencionó que es evidente que los ministros del Interior, Francisco de Vargas, y de Industria y Comercio, Gustavo Leite, no funcionan y deben ser cambiados.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.