03 oct. 2025

Gobierno argentino preocupado por el sistema fiscal y control de la inflación

Alcanzar un sistema fiscal coherente y controlar la inflación son dos de las principales preocupaciones del Gobierno argentino en materia económica, según el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, que tras años sin cifras creíbles confía en tener un índice fiable de precios al consumidor (IPC) en abril.

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay. EFE/Archivo

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay. EFE/Archivo

EFE

El ministro aseguró hoy que no van a “flagelarse” con la herencia recibida sino a solucionar los problemas de la economía argentina, en un encuentro con corresponsales extranjeros, en el que estimó que Argentina crecerá este año entre el 0,5 % y el 1 % y en el próximo trienio (2017-2019) alcanzará un promedio de 4,5 puntos anuales.

Descartó un posible ajuste y apostó por “reordenar” y “poner el foco” en el “mal manejo de los recursos públicos” que -aseguró- se venían realizando durante el mandato de Cristina Fernández (2007-2015).

“Acá no hay que ajustar, acá simplemente hay que parar el derroche”, matizó el economista, quien agregó que el Ejecutivo de Mauricio Macri nunca habló de ajuste pues considera que “no hace falta”.

“Históricamente los ajustes significaban ir al hueso en momentos en que no había más remedio que ir al hueso. Nosotros lo que estamos explicando es que vamos a la crema”, enfatizó.

En materia de inflación, el ministro corrigió a la directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Graciela Bevacqua, quien horas antes había señalado que se encontró con un organismo “desmantelado” y que no podría facilitar datos hasta dentro de ocho meses.

Prat Gay atribuyó las estimaciones de Bevacqua a una postura “conservadora” y adelantó que Argentina contará con un índice fiable oficial de precios en un plazo no superior a tres meses.

“No vamos con un revolver ni con guantes de box, tenemos un diálogo amistoso con los formadores de precio”, dijo el ministro, que confió en la actuación responsable de los sectores que influyen en la inflación para conseguir el objetivo que el Gobierno de Macri se ha fijado para este año, en una franja de entre el 20 y el 25 por ciento.

Subrayó la incoherencia que, a su juicio, supone que Argentina arrastre un déficit de siete puntos del PIB “cuando se recauda más que nunca”.

Cumplido un mes de gestión macrista, el ministro espera reducir el déficit en 2,5 puntos con una rebaja de los subsidios y contención del gasto.

También se refirió al cese de contratos de más de 3.000 funcionarios públicos de las últimas semanas, en su mayoría incorporados en la recta final del kirchnerismo, y afirmó que el Ejecutivo pretende recuperar la carrera del empleado público y llenar de contenido el Estado, y “no de amigos que no trabajan”.

En el conflicto con fondos especulativos que se dirime en la justicia estadounidense, insistió en que Argentina “quiere pagar lo que debe” pero “en el marco de un mínimo sentido común y de Justicia” y apuntó que el Gobierno sometería cualquier posible acuerdo a la aprobación del Congreso argentino.

“Supongo que la Justicia de Nueva York reconocerá que existe la independencia de poderes y si en algún momento hay acuerdo tendrá que refrendarlo el Congreso”, dijo

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.