07 nov. 2025

Gobernación: Denuncian irregularidades en Ñeembucú

La concejal departamental de Ñeembucú, Marité Servín, denunció irregularidades en su Gobernación. Alegan que una empresa constructora ligada a un diputado por Central, recibe beneficios en las adjudicaciones de licitaciones. La constructora ya se adjudicó el 70% del presupuesto del mencionado departamento.

obras ñeembucú.PNG

Reclaman que varios accidentes ya se registraron sobre la ruta que tiene que ser de ripio. Foto: Ilustración/Archivo ÚH.

La empresa constructora BGF S.A, ya se llevó más de G. 10 mil millones gracias a las adjudicaciones de licitaciones de obras para el departamento de Ñeembucú. La misma se lleva las mayores licitaciones de la Gobernación.

“Parece que el pliegue de bases y condiciones de las licitaciones se hacen directamente para que la empresa gane siempre”, manifestó Servín en comunicación con la 970 AM este jueves. Este monto representa el 70% del presupuesto de todo el departamento.

La concejal recordó que la primera adjudicación fue para la pavimentación tipo ripio, que finalmente se realizó con piedras de cantera y no con el material que corresponde. Este hecho fue lo que alarmó y molestó a la ciudadanía por la cantidad de accidentes que ocasionó ya el tramo mal hecho.

La empresa está ligada, según la edil, al actual diputado y candidato a senador Dionisio Amarilla, quien siendo representante por el Departamento Central, no falta a ninguna inauguración de obras en Ñeembucú.

En el 2016 se llamó a licitación para la construcción de pavimento que une localidades desde Pilar hasta Paso de Patria por la ruta.

“Se le adjudica siempre aun teniendo la oferta más cara y ni siquiera es una empresa loca”, argumento la mujer. Agregó que incluso cuando iniciaron los trabajos vieron pocas maquinarias en la zona de obras.

“Hemos considerado que está vinculado al diputado porque tras las primeras investigaciones que hicimos, el legislador criticó fuertemente al concejal Vicente Aquino”, recordó Servín.

Otra denuncia realizada tanto por las autoridades departamentales como por la ciudadanía, es la venta de leches que fueron adquiridas por el Estado para la merienda escolar. Estos cartones se venden sin pudor en despensas de la zona.

“El propio gobernador solicitó que cierta cantidad de leche venga sin esa leyenda y ese lote fue robado de la gobernación y vendido en negocios locales”, aseguró la denunciante.

Explicó que la leche tiene que traer impreso, de forma obligatoria, que es parte de la merienda escolar y su venta está prohibida.

Ambas denuncias ya fueron presentadas ante el Ministerio Público, hace algún tiempo, pero hasta ahora no hay resultados. La fiscal Claudia Alonso es la encargada.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.