14 ago. 2025

Gente de Zona dice que no hace reguetón, sino mezcla de música cubana

El líder de Gente de Zona, Alexander Delgado, afirmó este jueves que el grupo musical que fundó hace 16 años no hace reguetón, sino una mezcla de la música cubana que hace que suenen diferente.

GENTE DE ZONA (Previsión).jpg

Gente de Zona dice que no hace reguetón, sino una mezcla de la música cubana. Foto: mundotkm.

EFE


“Realmente nosotros no hacemos reguetón, simplemente mezclamos toda la influencia de nuestra música cubana y esto nos da una identidad que hace que suene un poco diferente a los demás”, dijo al presentar en Ciudad de México su nueva canción con el intérprete mexicano Carlos Rivera, “Si no vuelves”.

El intérprete defendió que la industria no identifica la música de Gente de Zona con un solo género, debido a esta mezcla de ritmos (chachachá, son y timba, entre otros) y cultura cubana, lo que les ha permitido colaborar con todo tipo de artistas en su próximo álbum, entre ellos Jennifer López.

Randy Malcom, también integrante de Gente de Zona, celebró que la agrupación, famosa por canciones como “La Gozadera” y “Traidora”, “ha logrado entrar en cada corazón de cada generación”.

“Cuidamos mucho las letras”, ya que las “escuchan muchos niños, gente de todo tipo de edad... Puedes decir muchas cosas sabiéndolas decir bien, sin ofender, sin una mala palabra, y se hace música”, apuntó.

Malcom destacó que no es un problema de un género musical y recordó que cuando la salsa entró en los años ochenta en Nueva York “no era la mejor vista”.

En ese sentido, apuntó que cuando un cantante o grupo musical empieza a “abarcar masas” abandona paulatinamente ese lenguaje tan agresivo. “Hay que tener un poco de cuidado simplemente en lo que dices, no es un problema de género musical”, remarcó.

Por su parte, Delgado subrayó que tanto el reguetón como la música cubana nacieron “en la calle y que mayormente su lenguaje es fuerte”, pero apuntó que “no era lo mismo el reguetón del principio” al de ahora.

“Creo que todo depende del artista, de lo que tú quieras decir. En estos últimos tiempos ha habido varias contradicciones con artistas que narran un discurso en su canción y luego se vuelven un poco agresivos a la hora de armar sus textos”, indicó.

Aseveró que uno de los motivos por lo que ha bajado la agresividad en las letras es el público, ya que los cantantes de género urbano tienen seguidores de varias generaciones, de niños a personas mayores. “Creo que todo depende de la actitud”, concluyó.

Sobre la canción “Cuatro Babys”, del cantante colombiano Maluma, que muy criticada en las redes sociales por su contenido explícitamente sexual y machista, Delgado dijo que “cada artista es libre de hacer lo que quiere”.

“Yo le respeto, pero no es algo que yo haría, no es lo que defiendo”, agregó sobre Maluma y otros cantantes de género urbano con letras más agresivas.

Más contenido de esta sección
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.