07 nov. 2025

Garantizan abastecimiento de harina para consumo local

El presidente de la Cámara Paraguay de Molineros (Capamol), Johnny Hildebrand, informó que se tiene suficiente trigo para abastecer el mercado local. Sobre el costo de la harina, dijo que a corto plazo no debería superar G. 140.000 por bolsa.

MIC.jpg

MIC reúne a referentes de la industria molinera y panaderos. Foto: Gentileza

Miembros del gremio de Molineros y referentes más importantes de los Panaderos se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para analizar la situación actual de la harina de trigo para el consumo local.

Al respecto, el titular de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), Johnny Hildebrand, señaló que el sector molinero tiene suficiente trigo para garantizar la provisión al mercado local y ratificó que no existirá desabastecimiento.

Con relación al precio de la harina, indicó que dado el contexto regional de mayor demanda de Brasil y Argentina, en el corto plazo el precio de la harina no debería subir a más de G. 140.000 por bolsa.

Por su parte, Carlos Fontclara, líder y referente del sector panadero, manifestó su agradecimiento por la apertura y la instalación de la mesa, la cual realizará un monitoreo permanente a fin de ofrecer transparencia y tranquilidad a los consumidores.

“Nuestra tarea es servir de articuladores y nexo entre las genuinas clases generadoras de riqueza del país y, sobre todo, cuidar el bolsillo de la gente, por lo que agradecemos el sentido patriótico de ambos grupos para apostar por el diálogo”, expresó el viceministro de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Víctor Bernal.

Reconoció también el compromiso de la Cámara de Supermercados para acompañar los esfuerzos, a fin de mantener el precio de los panificados. “Este es el modelo que queremos para el país, uno que se construya juntos y defendiendo el trabajo honesto”, sentenció.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.