30 oct. 2025

Gabinete y asesores de Trump defienden decisión de abandonar Acuerdo de París

Varios miembros de su gabinete y asesores del presidente de EE.UU., Donald Trump, defendieron hoy en varias entrevistas televisivas la polémica decisión del mandatario de retirar al país del Acuerdo de París contra el cambio climático.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Trump no ha escrito ningún tuit al respecto, pero sí ha retuiteado desde su cuenta personal comentarios y enlaces a noticias que apoyan su decisión, anunciada este jueves con un discurso desde la Casa Blanca.

“Lo que el mundo presenció ayer fue a un presidente estadounidense que pone en primer lugar a Estados Unidos”, resumió hoy el vicepresidente del país, Mike Pence, en una entrevista con la cadena conservadora Fox.

Según Pence, que rechazó que EE.UU. vaya a perder su posición de liderazgo global por la decisión de Trump, continuar en el Acuerdo de París supondría “una carga extraordinaria para la economía estadounidense”.

Ese mismo argumento usó Trump al denunciar este jueves que el pacto contra el calentamiento global firmado a finales de 2015 por casi 200 países pone en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores estadounidenses.

Mientras, la consejera presidencial Kellyanne Conway sostuvo en una entrevista con la cadena ABC que la principal responsabilidad de Trump son “los estadounidenses, sus intereses, sus trabajos y el crecimiento económico aquí”.

Conway se negó a responder a una pregunta sobre si Trump cree que el cambio climático es “un engaño”.

“El presidente cree en un medioambiente limpio, aire limpio (y) agua limpia”, contestó Conway.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, estará hoy acompañado por el jefe de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, en inglés) de EEUU, Scott Pruitt, conocido por su escepticismo sobre el cambio climático y uno de los impulsores de la decisión de Trump de abandonar el Acuerdo de París.

Al iniciar un proceso para la retirada del acuerdo climático, EE.UU. se unirá a Nicaragua y Siria, los únicos dos países no firmantes de los compromisos adoptados en París por casi 200 naciones a finales de 2015 y ratificados por un total de 147.

El punto 28 del Acuerdo de París indica que cualquier país que haya ratificado el acuerdo, como es el caso de EE.UU., solamente podrá solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019.

Una vez hecha formalmente esa petición, tiene que pasar otro año para que la salida del acuerdo sea efectiva, por lo que si el proceso sigue su curso habrá que esperar hasta el 4 de noviembre de 2020, el día siguiente de las próximas elecciones presidenciales en EE.UU.

Trump dijo este jueves que detendrá “todas las implementaciones” de sus compromisos climáticos en el marco de París, que incluyen la meta propuesta por Barack Obama cuando era presidente de reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 % respecto a los niveles de 2005.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.