21 nov. 2025

Futura ministra de la Mujer defiende ley de paridad y critica tergiversaciones

La futura ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, expresó su apoyo a la ley de paridad y explicó que la ideología de género y la campaña para despenalizar el aborto nada tienen que ver con este proyecto.

ministra de la mujer.PNG

Nilda Romero Santacruz será la ministra de la Mujer en el próximo Gobierno. |Foto: @TelefuturoInfo

Romero fue elegida por el presidente electo, Mario Abdo Benítez, para ocupar el Ministerio de la Mujer durante su Gobierno. Anteriormente se desempeñó como directora de Políticas de Género en la Municipalidad de Asunción y trabajó en el área por varios años.

Los ejes fundamentales que marcarán su hoja de ruta como secretaria de Estado son la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento de las mujeres y una mayor participación en la política.

Sobre el tercer punto, se pronunció a favor de la paridad democrática. “No se puede dejar de reconocer que el proyecto de ley de paridad es una herramienta importante para que las mujeres podamos ocupar espacios de decisión en igualdad de oportunidad con los varones”.

En este sentido, cuestiona que los detractores –queriendo tergiversar su contenido– asocien el proyecto con la despenalización del aborto y la ideología de género, “que nada tienen que ver” con la propuesta, aprobada por la Cámara de Diputados y actualmente en espera de su estudio en el Senado.

Recordó que Argentina, México y Bolivia cuentan con una ley similar para garantizar una mayor representación femenina en los espacios de poder.

Lea más: Se posterga estudio de ley de paridad

“Este nuevo gobierno de Mario Abdo Benítez, donde muchas mujeres vamos a ocupar espacios de decisión, va a ser como una vitrina, para que también le puedan calificar a las mujeres, de que también tenemos las mismas capacidades que los hombres y solo necesitamos oportunidad para poder demostrarlo”, agregó Nilda Romero Santacruz con relación a la conformación del Gabinete del Ejecutivo que asumirá el 15 de agosto.

Por otro lado, criticó que el sector que rechaza el proyecto de ley de paridad constantemente argumente que las mujeres deben ser electas por su capacidad y no porque una normativa obligue a incluirlas en las candidaturas. “La sociedad nos exige mucho a las mujeres demostrar capacidad, no así a los varones”, lamentó Romero Santacruz.

El proyecto de ley de paridad democrática figuraba en el sexto punto a tratarse en la sesión del jueves en la Cámara de Senadores, pero ante su inminente rechazo por parte de la bancada colorada, los legisladores que apoyan la propuesta, entre liberales apoyados por Avanza País, decidieron abandonar el pleno para intentar aprobarlo la próxima semana o que tenga sanción ficta.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas brasileños coparon el Puente de la Amistad que une las localidades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este en la mañana de este viernes. Los extranjeros llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana que se jugará este sábado en Asunción. Ellos se suman al intenso movimiento comercial en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.