30 jul. 2025

Fundadores del Mercosur vetan a Venezuela en la presidencia del bloque

Brasilia, 14 sep (EFE).- Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acordaron ejercer en conjunto la presidencia del Mercosur este semestre, lo cual anula la decisión de Venezuela de asumir ese cargo pese a la falta de consenso, informó la cancillería brasileña.

El coordinador nacional de Venezuela ante el Mercosur, Héctor Constant, ofrece una rueda de prensa el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

El coordinador nacional de Venezuela ante el Mercosur, Héctor Constant, ofrece una rueda de prensa el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

Además de informar sobre ese acuerdo, un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indica que los cuatro miembros fundadores del Mercosur han emplazado a Venezuela a que acelere la ratificación de los acuerdos del bloque, pues de otro modo será “suspendida” el 1 de diciembre próximo.

Según esa nota, a pesar de que tenía plazo hasta el 12 de agosto de 2016, Venezuela aún no ha incorporado a su ordenamiento jurídico “importantes acuerdos y normas del Mercosur”, lo cual impide que ejerza la presidencia e incluso pone en duda su continuidad en el bloque.

Entre ellos cita el Acuerdo de Complementación Económica Nº. 18, que trata sobre libre circulación de bienes, así como el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.

La nota afirma que “de persistir el incumplimiento de esas obligaciones”, Venezuela “será suspendida del Mercosur el próximo 1 de diciembre”.

Según la cancillería brasileña, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur establece que la presidencia será ejercida, durante este semestre, “por medio de la coordinación” entre esos cuatro países, que “podrán definir cursos de acción y adoptar las decisiones necesarias en materia económica y comercial”.

Asimismo, el comunicado esclarece que “lo mismo ocurrirá para las negociaciones comerciales con terceros países o bloques”, en clara referencia a las tratativas para un acuerdo con la Unión Europea (UE), el único de envergadura que el bloque discute actualmente.

La presidencia rotativa fue ejercida por Uruguay en el primer semestre y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en el Mercosur para esos traspasos.

Sin embargo, Argentina, Brasil y Paraguay se opusieron a que ese cargo recayera en un país cuya democracia ponen en duda y que, aún más, no ha adoptado todavía la normativa interna del bloque.

Aún así, una vez concluido su período, en junio pasado, Uruguay se negó a continuar ejerciendo la presidencia del Mercosur, que el Gobierno de Caracas decidió asumir pese al rechazo explícito de tres de los miembros del bloque.

Según la nota, firmada por el canciller brasileño, José Serra, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur “fue adoptado con espíritu de preservación y fortalecimiento del bloque, de modo de asegurar una solución de continuidad al funcionamiento de sus órganos y mecanismos de integración, cooperación y coordinación”.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.