01 jul. 2025

Funcionarios de Interior pidieron a Pavão “equipos”, dice abogada

En una entrevista con Telefuturo, Jarvis Chimenes Pavão toca temas como su papel en la liberación de Arlan Fick, su colaboración con el Ministerio del Interior con equipos de escucha y finalmente habla del supuesto plan de atentado contra el presidente Horacio Cartes.

Pavao y Casuso.jpg

Jarvis Pavao en compañía de su abogada, Laura Casuso | Telefuturo

Su papel en el rescate de Arlan -Se dijo que el propio gobierno de Horacio Cartes pidió que ayuden para la liberación de Arlan Fick, pero también se dice que fue a través de un intermediario. ¿Cuál es la verdad?

Mi abogada te va a explicar...

Laura Casuso: A nosotros nos llama específicamente Jorge Rafaat y nos dijo “hubo una reunión donde nos han pedido que colaboremos en todo lo que podamos en el tema EPP”. Él me manda ese mensaje a través del hijo de Jarvis Pavão. Voy a la reunión con Jorge y me dice “mirá, vino gente a hablar conmigo, este chico no tiene nada que ver, tiene que salir en libertad”.

Embed

- El papá de Arlan dijo que pagó en el mismo mes de abril el rescate.

¿Qué tiene?

- ¿Cuándo le piden la colaboración?

¿Qué colaboración? Yo pensé que me hablaba de colaboración para rescatar a Arlan, no de la plata...

- ¿Quién le pide la colaboración?

Yo estaba triste, no sé qué pasaría conmigo si fuera mi hijo. ¿Sabés lo que es criar una criatura amando y después pasa eso? (en referencia al secuestro). Después vienen las personas de esa estancia, que todos saben que estuve nueve meses prófugo, estaba siempre ahí porque era un lugar que me tranquilizaba. Estos hijos del capataz de mi mamá crecieron conmigo, todos jóvenes. Yo no era amigo de Arlan, ellos eran amigos de Arlan, son todos de la iglesia estas personas con corazón hermoso, lleno de amor y me piden. Viene Laura en la misma época y me dice la misma cosa...

- ¿Lo que colaboraron en dinero llegó a destino?

Laura Casuso: “Yo sé que llegó".

- ¿Es decir que la plata con la que pagaron el rescate de Arlan, se entregó una horas antes de la liberación en el mes de diciembre?

Es lo que se combinó...

- Porque el señor Fick había dicho que se fue a pagar en el mes de abril...

¿Y por qué no se le liberó cuando él pagó y cuando nosotros pagamos sí?

- ¿Dónde habrá ido a parar la plata del papá de Arlan?

¿Cómo me va a preguntar a mí eso? Yo sé dónde fue mi plata, no dónde fue la plata del papá de Arlan. Ni sabía que este señor había pagado...

- ¿Qué sintió cuando se le liberó a Arlan?

Feliz. Me sentí muy feliz, sabía que iba a ser así porque las personas con las que yo traté son como yo: de palabra. Ellos saben quién soy yo, y yo sé quiénes son ellos.

Apoyo logístico en la lucha con el EPP

Laura Casuso: Jorge (Rafaat) me trae un presupuesto en una oportunidad, yo veo ahí equipos, un montón de códigos, yo me reí y le dije “vos sos más experto que yo en ese tema”. Me dice “es un presupuesto de cuestiones en general que ellos precisan para desplazamiento logístico”. No entiendo por qué está todo codificado. Vos me preguntás si es un equipo para escuchas y yo te puedo decir que sí o que no porque no sé. Te puedo decir que sí hay gente, no es del gobierno, si digo que el presidente (Cartes) mandó estaría mintiendo.

- Si se trajeron equipos de escucha, eso lo hace el gobierno a través del Ministerio del Interior. La solicitud del equipo de escuchas fue realizada por el gobierno.

Casuso: Es lo que te digo: No sé si compraron un equipo de escucha, si compraron un radar, si compraron un dron...

- ¿La persona que pidió ese apoyo logístico es de la Policía o del Ministerio del Interior?

Casuso: Son funcionarios del Ministerio del Interior...

- Del equipo de inteligencia

Casuso: No sé exactamente de qué parte son...

- ¿Cuánto se gastó?

Casuso: Se gastó lo que ellos precisaron... (risas)

- ¿No hay chantaje y extorsión con respecto a una posible extradición? ¿Hay un audio o video que comprometa al Gobierno?

Casuso: Nosotros tenemos el audio pero no mancha, tengo otras cosas. Pero el tema es que no buscamos un protagonismo ni perjudicar a nadie.

- Usted generaliza y no da función ni cargo...

Casuso: Yo te estoy hablando del Ministerio del Interior.

- ¿Pagó USD 5.000.000 como dice el grupo de inteligencia del Ministerio del Interior, de la Senad para atentar contra la vida del presidente de la República?

Pavão: Jamás, jamás. Esto es algo que nunca existió ni en mi pensamiento, yo no tengo nada contra el presidente. Soy el más interesado hoy en que las autoridades, los investigadores, sea quien sea traigan las cosas que tienen, prueben quién sea para que el pueblo paraguayo sepa que yo estoy diciendo la verdad, que jamás haría una estupidez como esa. No me considero sabio pero tampoco soy tan burro como para algo de esa magnitud. No sé de dónde sacan eso ni por qué hacen eso.

Yo tengo la certeza que el señor Horacio Cartes es un hombre muy sabio, por eso llegó a ser presidente de un país y tengo la certeza de que él sabe que no tengo nada que ver. Le respeto mucho como persona, como presidente y jamás pasó eso en mi cabeza.

Más contenido de esta sección
La bancada de la disidencia colorada decidió liberar la decisión de participar o no del informe ante el Congreso del presidente de la República, Santiago Peña. Legisladores de la oposición, por su parte, llamaron a hacer el vacío al mandatario ante críticas a su gestión.
El director de la Dirección de Meteorología e Hidrología respondió este martes si podría o no caer nieve en Paraguay y el motivo del por qué ocurre este fenómeno.
El informe técnico de la geolocalización del celular del principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez arroja nuevos datos, entre ellos confirma que el crimen ocurrió el 27 de mayo pasado, en horas de la siesta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
En un patio baldío ubicado en el barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, la Policía Nacional reportó el hallazgo de un cadáver de un hombre entre 50 y 60 años, que presenta una herida de bala en el ojo.
La Policía Nacional presentó este martes los avances que fueron implementados tras la intervención que inició en junio de 2024. Entre las mejoras, se encuentran la renovación del personal, cambios en la infraestructura y su tecnología.
El Poder Ejecutivo pidió por nota este martes a la Cámara de Senadores su acuerdo para designar al senador Gustavo Leite (ANR-HC) como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Paraguay ante el Gobierno de Estados Unidos.