30 ago. 2025

Fuerzas israelíes matan a 41 palestinos en protestas en Gaza contra traslado de embajada de EEUU

Tropas israelíes mataron al menos a 41 palestinos a lo largo de la frontera de Gaza este lunes, dijeron funcionarios de salud, después de que cientos de manifestantes se congregaron en el lugar el mismo día en que Estados Unidos abrió su embajada en Jerusalén.

Embajada en Jerusalen disturbios.jpg

Los manifestantes, algunos armados con hondas, lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes, que respondieron con gases lacrimógenos y disparos. Foto: Reuters

Por Nidal al-Mughrabi y Maayan Lubell - Reuters

Esta es la mayor cifra de muertos palestinos en un solo día desde que comenzó la “Gran Marcha del Regreso” en la frontera con Israel, el 30 de marzo, y desde la guerra de Gaza, del 2014.

Funcionarios de salud dijeron que 900 palestinos resultaron heridos en las protestas, unos 450 de ellos producto de las balas.

Decenas de miles de manifestantes llegaron el lunes a la frontera terrestre del enclave costero, algunos de los cuales se acercaron a la valla israelí, algo que los líderes del Estado judío habían prometido que no permitirían.

Los manifestantes, algunos armados con hondas, lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes, que respondieron con gases lacrimógenos y disparos.

“Hoy es el gran día cuando cruzaremos la valla y le diremos a Israel y al mundo que no aceptaremos estar ocupados para siempre”, dijo Ali, un profesor de ciencias de Gaza que prefirió no dar su apellido. “Puede que muchos sean martirizados hoy, demasiados, pero el mundo escuchará nuestro mensaje. La ocupación debe terminar”, afirmó.

Líderes israelíes y una delegación estadounidense –que incluye al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y a la hija y al yerno del presidente Donald Trump, Ivanka Trump y Jared Kushner– asistirían a la apertura de la embajada, trasladada de Tel Aviv a Jerusalén en una controvertida decisión.

“Un gran día para Israel”, dijo en Twitter el presidente estadounidense, que avivó la ira árabe al reconocer la disputada Jerusalén como la capital de Israel en diciembre.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo eco de las palabras del mandatario estadounidense.

“Hoy es un día emotivo para el pueblo de Israel y para el Estado de Israel”, escribió Netanyahu en Twitter, pero su homólogo palestino, Rami Hamdallah, indicó que el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel en diciembre y el traslado de su embajada son “violaciones flagrantes de la ley internacional”.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.