04 nov. 2025

Frigorífico Concepción estará bajo estricto control tras ser habilitado para exportar

El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, explicó que el levantamiento de la prohibición de exportación a los principales mercados internacionales para el Frigorífico Concepción se dará de forma paulatina y bajo estrictos controles.

En la mira.  Vista de la planta de Frigorífico Concepción  en la ciudad del mismo nombre.

Frigorífico Concepción está en la mira por un supuesto caso de contrabando. Foto: Archivo

Gneiting indicó que la firma cárnica decidió pagar la multa de G. 16.500 millones impuesta por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en 10 cuotas corridas. Remarcó que el frigorífico no podrá realizar importaciones durante un año.

La empresa fue sumariada y suspendida por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), por haber introducido a su planta 180 toneladas de carne brasileña sin el permiso sanitario.

Nosotros le vamos a dar las condiciones y la liberación va a ser paulatina, tenemos que controlar. Vamos a poner un control muy estricto”, manifestó en contacto con la 780 AM.

El secretario de Estado señaló que serán establecidos controles rigurosos en la frontera paraguaya. Reconoció que estuvieron en falta en dicha área.

Agregó que los trabajos de auditoría de gestión técnica a todos los frigoríficos investigados seguirán. El MIC inició sumarios para tres frigoríficos más, que son Guaraní, Frigonorte y All Food, por indicios de que estas empresas habrían importado carne sin licencia previa este año.

Lea más: Frigorífico Concepción puede volver a exportar su carne

De momento, son 18 las personas imputadas por el hecho; entre ellas, el presidente del Frigorífico Concepción, Antonio Jair De Lima.

Entretanto, el abogado Pedro Ovelar, representante legal del Frigorífico Concepción, aseveró que este martes iniciaron con el pago de la multa. Admitió una falta administrativa de la firma. “Ahora a cumplir con la sanción y a mejorar los controles”, expresó a la emisora radial.

Reconoció que, ante la situación que se originó, los frigoríficos y las instituciones del Estado mejorarán el control y los procesos administrativos.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.