20 may. 2025

Frente Guasu pide dejar sin efecto decreto criticado por ambientalistas

El Frente Guasu presentó un proyecto de declaración por el cual se exhorta al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto el polémico decreto criticado por organizaciones ambientalistas por alentar a la deforestación. El documento será analizado la próxima semana en la Cámara de Senadores.

aserradero-chovo2.jpg

La deforestación es uno de los principales problemas para los ayoreos. | Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Horacio Cartes, emitió el pasado 14 de septiembre el Decreto N° 7702, que reglamenta el artículo 42 de la Ley Forestal. Sin embargo, el documento es criticado por varias organizaciones ambientalistas por alentar la deforestación.

Por esa razón, el Frente Guasu presentó este jueves un proyecto de declaración para exhortar al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto esa disposición. La iniciativa será tratada el próximo jueves en la sesión de la Cámara de Senadores.

“Nos preocupa porque la reglamentación que se pretende hacer tiene varias falencias y hay cuestiones que colisionan con la propia Constitución Nacional”, expresó el senador Carlos Filizzola.

En el escrito se resalta como un logro la reglamentación del artículo 42 luego de 44 años de vigencia de la normativa porque se pretende eliminar el vacío legal de interpretación sobre la obligación de mantener el 25% del área boscosa en propiedades mayores de 20 hectáreas.

Sin embargo, señalaron que en el enunciado 5 del decreto presidencial se permite que quienes hayan deforestado ilegalmente la reserva legal de bosques naturales puedan recompensar con hasta el 60% de especies exóticas o adquiriendo certificados ambientales.

“Las otras dos disposiciones preocupantes son la definición de bosque natural y la posibilidad de compensar el incumplimiento del mantenimiento de la reserva legal de bosques naturales con un sistema de plantación forestal mixta”, agrega el proyecto de declaración.

Así también, plantea que se podrá explotar el bosque nativo hasta dejarlo completamente degradado (10% de cobertura de copas para el Chaco, 30% para la Región Oriental) y con serio riesgo para el equilibrio ecológico.

Por último, hace referencia a que el decreto trasgrede el principio de no regresión o progresividad en materia ambiental, consagrado en la “Declaración del Congreso sobre Justicia, Gobernanza y Decreto para la Sostenibilidad Ambiental”, emitida en el 2012 durante la Conferencia de las Naciones Unidas, conocida como Río +20.

DEFORESTACIÓN. Óscar Rodas, vocero de la organización ambientalista WWF, dijo que el Decreto N° 7702 del Poder Ejecutivo abre las puertas a la deforestación.

Los certificados ambientales, a los que Rodas calificó como “incentivos perversos”, son documentos que certifican a propiedades como bosques nativos y se ponen en venta a propietarios que no llegan al porcentaje de bosques requerido, de manera a paliar de alguna forma el déficit forestal.

Tanto el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, como el responsable de temas ambientales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Esteban Vasconsellos, reconocieron que analizaron el documento ejecutivo, después de que organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil hayan levantado su voz de protesta.

La organización internacional WWF, con ayuda de la fundación A Todo Pulmón, se encuentra actualmente recogiendo firmas para solicitar la derogación del decreto que reglamenta un artículo de la Ley Forestal.

Más contenido de esta sección
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.