08 ago. 2025

Frente frío agrava situación de desplazados por inundaciones en Asunción

La entrada de una masa de aire polar en Paraguay, con temperaturas por debajo de mínimos históricos, ha empeorado las condiciones de vida de cerca de 70.000 personas que siguen refugiadas en casas de madera en Asunción desde diciembre, cuando abandonaron sus hogares por la crecida del río.

Los afectados por la acelerada inundación van copando veredas.jpg

Evacuados. Los afectados por la acelerada inundación van copando veredas, paseos centrales y áreas verdes de Asunción. Foto: EFE

EFE


Como ocurrió entonces con esas inundaciones, las bajas temperaturas llegaron de un día para otro y los termómetros pasaron de máximas de 35 grados centígrados a heladas madrugadas con apenas 9.

El aire frío penetra hoy también por todas las rendijas de las casetas de madera y chapa donde se alojan los desplazados, precarias construcciones habilitadas en plazas y campamentos de la capital, ya muy deterioradas después de casi cinco meses de intemperie.

En el corazón de Asunción, en una explanada flanqueada por los edificios de El Cabildo, la Catedral y el Congreso, esta mañana decenas de familias de desplazados echaban mano de mantas y acolchados y preparaban infusiones de mate cocido para entrar en calor.

Esther Falcón, que regenta una pequeña despensa en una de las casetas, explicó hoy a Efe que a comienzos de esta semana reunió diversas prendas de abrigo en desuso e instaló un puesto en la plaza para venderlas “a 2.000 o 3.000 guaraníes” (entre 30 y 50 céntimos de dólar) entre la gente humilde de la zona.

Falcón residía en el barrio de la Chacarita, uno de los vecindarios más antiguos de la ciudad, hasta que en diciembre el agua del río irrumpió en su casa y tuvo que mudarse junto a su familia.

En la endeble caseta donde se refugia ahora, Falcón instaló, valiéndose de la conexión eléctrica clandestina que presta servicio a todo el campamento, un aparato de aire acondicionado para combatir el intenso calor del verano, que ahora le sirve como calefactor.

“A mucha gente no le gusta ver que tenemos aparatos de aire y calefacción. Pero con las temperaturas que hay esto ya no es más un lujo. Que vivamos acá por las inundaciones no significa que no seamos gente trabajadora, que tiene su platita (dinero) para ir pagando sus cosas”, expuso.

Aunque a lo largo de estos meses el nivel del río ha descendido algo más de dos metros y su hogar ya no está anegado, Falcón prefiere no regresar a casa todavía, ya que los pronósticos apuntan a una nueva crecida hacia mediados de mayo.

Pese a las inundaciones reiteradas, desconfía de los planes de reubicación del Gobierno, que prevé trasladar a las familias de la Chacarita y otros barrios ribereños de la capital hasta localidades del Gran Asunción alejadas del agua.

“No somos ignorantes: nosotros sabemos que el lugar donde vivimos vale mucha plata, porque está cerca del centro y del río. Quieren sacarnos del barrio para convertirlo en un centro turístico”, observó.

Por su parte, María Cristina Latorre, vecina de la Chacarita y también desplazada por la crecida a una caseta frente a la Catedral, dijo a Efe que espera regresar a su casa hacia comienzos del invierno, una vez pase el riesgo de crecida y antes de que el frío se haga más intenso.

Latorre contó que el descenso repentino de temperaturas ha hecho enfermarse de gripe a su hijo menor, pero las autoridades municipales no proveen asistencia sanitaria ni medicamentos y los hospitales públicos más cercanos están abarrotados.

La Secretaría de Emergencia Nacional puso en marcha esta semana el Operativo Invierno, que habilita un refugio donde personas adultas pueden recibir “comida caliente, abrigo, elementos de higiene, camas, acceso a una ducha caliente e incluso un cambio de ropa”, según el Gobierno.

Además, la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) realiza un seguimiento para detectar y trasladar a albergues a niños que se encuentren en situación de calle.

Unas 70.000 personas permanecen desplazadas de sus hogares en Asunción como consecuencia de la crecida del río Paraguay en diciembre.

La Dirección de Meteorología advierte sobre inundaciones más fuertes para el próximo mes, como consecuencia del fenómeno de El Niño, agravado por efecto del cambio climático.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.