01 may. 2025

Francisco supera los cuarenta millones de seguidores en Twitter

La cuenta oficial en la red social Twitter del Papa (@pontifex), presente en nueve idiomas, supera ya los cuarenta millones de seguidores, informó este miércoles la Secretaría para la Comunicación del Vaticano.

El papa Francisco hizo la petición de indulto a los jefes de Estados cubanos con motivo del Año Santo de la Misericordia. EFE/Archivo

El papa Francisco. EFE/Archivo

EFE

A esta cifra se llega justo cuando se cumplen cinco años de su creación, durante el pontificado de Benedicto XVI.

La cuenta que tiene más seguidores es la que está español con 14,6 millones, seguida por la que está en inglés, con 14 millones, e italiano, con 4,6 millones.

El papa Francisco, a través de sus colaboradores, envía uno o dos tuit al día ofreciendo un pensamiento espiritual, recordando la figura del santo del día o sobre la jornada que se celebra.

Según el “ministerio” de Comunicación del Vaticano, en los últimos 12 meses los seguidores del Papa han crecido en más de 9 millones.

Además de los 40 millones en Twitter, la cuenta en Instragram del pontífice también ha alcanzado los 4,9 millones de seguidores después de su creación el 19 de marzo de 2015.

Las dos cuentas del Papa en las redes sociales están administradas por la Secretaría de Comunicación en colaboración con la Secretaría de Estado.

La cuenta en Twitter del pontífice fue inaugurada en 2012 por el entonces papa Benedicto XVI y el 28 de febrero de 2013, cuando anunció su renuncia, el número de seguidores era de tres millones.

La cuenta fue suspendida durante la Sede Vacante, el período de tiempo entre la renuncia de Benedicto XVI y la elección de Francisco (13 de marzo).

Finalmente, fue rehabilitada el día 17 de marzo de 2013 ya con la fotografía de Francisco.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.