06 ago. 2025

Francisco supera los cuarenta millones de seguidores en Twitter

La cuenta oficial en la red social Twitter del Papa (@pontifex), presente en nueve idiomas, supera ya los cuarenta millones de seguidores, informó este miércoles la Secretaría para la Comunicación del Vaticano.

El papa Francisco hizo la petición de indulto a los jefes de Estados cubanos con motivo del Año Santo de la Misericordia. EFE/Archivo

El papa Francisco. EFE/Archivo

EFE

A esta cifra se llega justo cuando se cumplen cinco años de su creación, durante el pontificado de Benedicto XVI.

La cuenta que tiene más seguidores es la que está español con 14,6 millones, seguida por la que está en inglés, con 14 millones, e italiano, con 4,6 millones.

El papa Francisco, a través de sus colaboradores, envía uno o dos tuit al día ofreciendo un pensamiento espiritual, recordando la figura del santo del día o sobre la jornada que se celebra.

Según el “ministerio” de Comunicación del Vaticano, en los últimos 12 meses los seguidores del Papa han crecido en más de 9 millones.

Además de los 40 millones en Twitter, la cuenta en Instragram del pontífice también ha alcanzado los 4,9 millones de seguidores después de su creación el 19 de marzo de 2015.

Las dos cuentas del Papa en las redes sociales están administradas por la Secretaría de Comunicación en colaboración con la Secretaría de Estado.

La cuenta en Twitter del pontífice fue inaugurada en 2012 por el entonces papa Benedicto XVI y el 28 de febrero de 2013, cuando anunció su renuncia, el número de seguidores era de tres millones.

La cuenta fue suspendida durante la Sede Vacante, el período de tiempo entre la renuncia de Benedicto XVI y la elección de Francisco (13 de marzo).

Finalmente, fue rehabilitada el día 17 de marzo de 2013 ya con la fotografía de Francisco.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.