07 nov. 2025

Francisco lamenta crueldad actual contra niños

El papa Francisco lamentó la crueldad actual contra los niños, durante la homilía de la misa que ofició en la iglesia del Santo Padre Pío en San Giovanni Rotondo, en la región de Apulia, sur de Italia, donde viajó este sábado.

papa francisco.jpg

El papa Francisco lleva cinco años al frente de la Iglesia Católica. Foto: Archivo

EFE

“Cuando era pequeño, en el colegio nos enseñaban la historia de los espartanos. Siempre me afectó lo que decía la maestra que cuando nacía un niño o una niña con malformaciones lo tiraban por el precipicio. Nosotros, los niños, decíamos:'¡Qué crueldad!’”, explicó el pontífice.

Opinó entonces que “ahora nosotros hacemos lo mismo, con más crueldad y con más ciencia. Lo que no sirve, lo que no produce, lo descartamos”.

El Papa dijo que “quien cuida a los niños está de la parte de Dios y vence a la cultura del descarte, que, al contrario, prefiere a los potentes y considera inútiles a los pobres”.

Francisco viajó hoy a Pietrelcina y a San Giovanni Rotondo, los pueblos de la vida del Santo Padre Pío, en el 50 aniversario de su muerte y los 100 años de la supuesta aparición de los estigmas en sus manos, pies y costados.

En su homilía, en uno de los lugares católicos más visitados tras San Pedro del Vaticano y Guadalupe en México, elogió del padre Pío “la humildad, la obediencia a la cruz y el ofrecer su dolor”.

“Todos son admirados, pero pocos hacen lo mismo. Todos hablan bien, pero ¿cuántos los imitan? Muchos están dispuestos a poner un ‘me gusta’ en la página de los santos, pero ¿quién hace lo que hicieron ellos?”, afirmó.

A su llegada a San Giovanni Rotondo visitó el hospital “Casa Alivio del Sufrimiento” y se detuvo, sobre todo, en el departamento de oncología y hematología pediátrica, donde repartió caricias y bendiciones a los pequeños pacientes y conversó con algunos de los familiares.

También entró a la pequeña y modesta habitación en la que vivió el santo. Antes había estado en el pueblo natal del padre Pío, Pietralcina –en la que fue la primera visita de un pontífice– y desde allí habló del problema de la despoblación porque los jóvenes emigran por la falta de trabajo.

“Espero que este territorio pueda obtener nueva savia de las enseñanzas de vida del padre Pío en un momento no fácil, como el presente”, dijo el pontífice argentino.

Francisco se refirió entonces a que “la población disminuye progresivamente porque envejece y muchos jóvenes se ven obligados a viajar a otros lugares para buscar trabajo”.

En este pueblo de poco más de 3.000 habitantes, Francisco resaltó la figura de ese monje capuchino “que sorprendió al mundo por su vida dedicada a la oración y a la escucha paciente de los hermanos y de sus sufrimientos”.

Tras la misa en el santuario, Francisco regresó a Roma.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.