07 jul. 2025

Francia suspende los implantes de un corazón artificial

La agencia sanitaria francesa ha decidido “suspender” los implantes del corazón artificial desarrollado por la empresa Carmat tras la muerte del quinto paciente en el que se había experimentado.

corazón artificial francia.jpg
Una niña de 13 años se ha convertido en la primera menor del Reino Unido en recibir un corazón artificial, los médicos consideraron que era la única vía para mantenerla con vida.

EFE.

Se trata de una “suspensión” de nuevos implantes en personas para investigar lo que ha ocurrido y no del fin de la experimentación, precisó a Efe una portavoz de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM).

El anuncio de las autoridades llegó después de que Carmat indicara que el primer paciente del llamado estudio PIVOT, al que se le había colocado el corazón artificial a finales de agosto, había fallecido.

La compañía francesa puntualizó en un comunicado que “los análisis realizados no han mostrado la implicación de la prótesis en la muerte”.

En una primera fase previa, desde finales de 2013 hasta comienzos de 2016, cuatro personas habían recibido el corazón artificial de Carmat.

Todos ellos murieron, pero en dos casos se había conseguido una supervivencia de más de 30 días desde el implante, y eso abrió el camino al lanzamiento del estudio PIVOT.

Carmat insiste ahora en que la prótesis ha funcionado “normalmente en las tres últimas implantaciones” y por eso “no deja de crecer (su) motivación para aportar una alternativa a esos pacientes que se encuentran en un callejón terapéutico total”.

La empresa argumenta que su objetivo es “paliar la falta notoria” de donaciones de órganos “de las que son víctimas decenas de miles de personas que sufren insuficiencia cardíaca terminal irreversible, los más enfermos de los 20 millones de pacientes con esta enfermedad evolutiva en Europa y Estados Unidos”.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.