09 may. 2025

Francia restringe las donaciones de sangre de viajeros de zonas con zika

Francia ha restringido las donaciones de sangre de personas que hayan viajado a zonas afectadas por la epidemia de zika, que tendrán que esperar 28 días antes de hacerse la extracción, indicó este domingo la ministra de Sanidad, Marisol Touraine.

sangre donacion.jpg

Zika: Francia restringe las donaciones de sangre de viajeros. Foto: noticiasparaguay.net

EFE

En una entrevista radiotelevisada por “Europe 1" e “iTélé", Touraine destacó que se están verificando todas las donaciones de sangre para comprobar que no están contaminadas por el zika.

Para dar garantías a los receptores, las personas que hagan donaciones en Francia metropolitana y hayan viajado a regiones con la epidemia, tendrán que tardar 28 días antes de hacerlo.

En cuanto a la sangre recogida en los departamentos franceses del Caribe (Guayana, Martinica y Guadalupe), todas las muestras tienen que pasar el test.

La ministra reiteró su consejo a las mujeres embarazadas para que “eviten, si lo pueden”, viajar a las regiones de Centroamérica o Sudamérica en las que se ha constatado la epidemia.

En cuanto a las embarazadas de los departamentos franceses de América, el consejo es que lleven a cabo un control médico continuado.

A ese respecto, hizo hincapié en que esas mujeres tienen a su disposición los test -reembolsados al 100 % por la Seguridad Social- para saber si han sido contaminadas por el zika y pueden hacerse una ecografía al mes -también cubierta por la Seguridad Social- para supervisar la marcha de la gestación.

Touraine reiteró que “no hay zika por ahora” en la Francia metropolitana, y que los 18 casos que se han identificado son “importados”. Pero añadió que “hay que tener cuidado” porque cuando llegue el verano los mosquitos volverán y con ellos podrían producirse contaminaciones autóctonas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar una libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.