08 nov. 2025

Francia dice que la solución en Cataluña pasa por respeto a la Constitución

El Gobierno francés dijo este lunes que la solución a la crisis en Cataluña debe hacerse “dentro del diálogo y del respeto a la Constitución española”, en palabras de su ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, quien dijo que su gobierno está “preocupado” por esta crisis.

catalña.PNG

Miles en contra de la independencia de Cataluña se manifestaron en Barcelona. Foto: Reuters.

EFE


Le Drian hizo estas declaraciones en Rabat, en el marco de su visita a Marruecos, y fue la primera pregunta que tuvo que responder en la rueda de prensa celebrada en el ministerio de Exteriores en Rabat junto a su homólogo Naser Burita.

“Ya lo dijo el presidente (Emmanuel Macron), y yo no lo modificaré: la solución está dentro del marco español”, comenzó diciendo.

“Francia reconoce la unidad española y la autoridad española, y desea que la salida de esta crisis, que nos preocupa, se haga en el diálogo y el respeto a la Constitución española. Es una postura constante”, zanjó el ministro.

También hoy la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, dijo en una entrevista que “si hubiese una declaración de independencia, ésta sería unilateral y no sería reconocida”.

Ante una eventual secesión -añadió Loiseau- “la primera consecuencia sería que Cataluña saldría automáticamente de la UE”, recordó la secretaria de Estado.

El ministro marroquí no hizo referencia a la situación en España, aunque la pasada semana una fuente diplomática dijo a Efe que Marruecos apoya inequívocamente “la soberanía, la unidad nacional y la integridad territorial de España”.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, comparecerá mañana en el Pleno del Parlamento regional para debatir sobre los efectos del referéndum ilegal del 1 de Octubre y una eventual declaración unilateral de independencia.

Hoy el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró que hará “todo lo que haga falta” para impedir la independencia de Cataluña y tomará las medidas que sean necesarias.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.