21 jul. 2025

Fiscalía refuerza su hipótesis sobre asesinato de Pablo Medina

La Fiscalía paraguaya reforzó este jueves su hipótesis sobre la muerte de los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada, asesinados en 2014 en el este de Paraguay, tras escuchar los testimonios de distintos testigos, según informó el Ministerio Público en un comunicado.

En tribunales.  Hoy inicia el juicio a Vilmar  Neneco  Acosta, por el crimen de Pablo Medina y su asistente.

En tribunales. Hoy inicia el juicio a Vilmar Neneco Acosta, por el crimen de Pablo Medina y su asistente.

EFE

En esta ocasión, declararon agentes policiales, vinculados a la investigación del caso, y la esposa del exintendente de la localidad de Ypejhú (este), Julián Núñez, quien aseguró ante el Tribunal de Sentencia que Medina había recibido amenazadas previas y temía por su vida.

“Para la Fiscalía, las testificales que se dieron hasta la fecha refuerzan la hipótesis de quiénes podrían ser los materiales intelectuales y materiales del crimen”, decía el comunicado.

El juicio contra Vilmar Acosta, exintendente de Ypejhú (este) acusado como supuesto autor intelectual del asesinato del periodista Pablo Medina y de su ayudante, Antonia Almada, comenzó este lunes en Asunción tras posponerse una semana antes.

La diligencia continuará el lunes 30 de octubre a las 08:00 horas local, según informó hoy la Fiscalía.

El caso del asesinato de Medina y Almada fue elevado a juicio oral a primeros de marzo, pero no fue hasta este lunes que dio inicio la primera sesión, pese a que estaba programada para la semana pasada, pero se retrasó justo en coincidencia con el tercer aniversario del crimen.

Medina, conocido por sus trabajos sobre temas de narcotráfico, y Almada fueron asesinados durante un viaje en automóvil por el departamento de Canindeyú en octubre de 2014.

Vilmar Acosta, entonces intendente de Ypejhú, en ese departamento, por el gobernante Partido Colorado, está acusado de ser el autor moral del asesinato, que supuestamente fue ejecutado por Flavio Acosta Rivero y Wilson Acosta Márquez.

Acosta Rivero se encuentra detenido en Foz de Iguazu, en Brasil, y existe un dictamen para tramitar su extradición a Paraguay.

Por su parte, Wilson Acosta Márquez está prófugo y se desconoce su paradero.

Medina es uno de los 17 periodistas fallecidos de forma violenta en Paraguay desde 1991, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego realizó una gira por Encarnación para compartir un encuentro con las familias coloradas de Itapúa. Durante su recorrido, habló del proyecto político que está liderando con miras a las municipales y las presidenciales del 2028.
La Fiscalía verificó este lunes el Hospital San Jorge para investigar el caso de robo de fentanilo en el centro médico. Las primeras estimativas apuntan a la presunta responsabilidad de funcionarios.
Liliana López, una de las hermanas de un compatriota que sufrió una brutal detención de migrantes en Estados Unidos la semana pasada, afirmó que está triste por lo sucedido y por el escaso acompañamiento de las autoridades paraguayas: “Pocos recursos nos ofrecen nuestros representantes”, afirmó.
El director del Hospital de Mariano Roque Alonso, doctor Carlos Cañete, dio detalles de la evolución de las siete personas, seis adultos y una niña, que llegaron hasta el centro asistencial tras el colapso de un techo donde habían subido a observar un concierto de la Expo Paraguay ARP 2025.
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.