10 may. 2025

Fiscalía pide investigar a Macri por desaparición de Santiago Maldonado

Un fiscal solicitó el miércoles a la Justicia de Argentina iniciar una investigación contra el Gobierno nacional por el presunto encubrimiento de la desaparición de un joven tras el desalojo de una protesta de pueblos originarios en el sur del país.

Mauricio Macri

Mauricio Macri, presidente de Argentina, puede ser investigado por desaparición de Santiago Maldonado. Foto: EFE.

Reuters

La indagación pedida por el fiscal Federico Delgado involucra al presidente de Argentina, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Justicia, Germán Garavano y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señalaron medios locales, informó la agencia de noticias estatal Télam.

El equipo de prensa intentó comunicarse con representantes de la Fiscalía, pero no obtuvo respuesta.

La acusación de Delgado se produce cinco días después de una masiva protesta en Buenos Aires por la desaparición de Santiago Maldonado, un artesano de 28 años, hace más de un mes en el sur del país.

Familiares de Maldonado y testigos sostienen que el joven participaba de una protesta de mapuches en la provincia de Chubut el 1 de agosto, cuando fue apresado por la Gendarmería Nacional. Por su parte, el Gobierno Nacional sostiene que, hasta la fecha, no hay pruebas de que Maldonado haya estado en el lugar de los hechos.

Los casos de violencia policial tocan una fibra sensible en Argentina, donde una dictadura entre 1976 y 1983 aplicó un régimen de detenciones ilegales, torturas y asesinatos en centros clandestinos que dejó unas 30.000 personas desaparecidas.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.