24 jul. 2025

Fiscalía hizo 79 investigaciones por muerte con gases lacrimógenos

La Fiscalía venezolana dijo hoy haber hecho 79 “actos de investigación” sobre la muerte del joven Juan Pernalete, que, según informó el miércoles, fue causada por el impacto de un cartucho metálico de gases lacrimógenos disparado directo al pecho durante una manifestación en Caracas.

gas lacrimogeno.jpg

Fiscalía hizo 79 investigaciones por muerte con disparo de gases lacrimógenos. Foto: elnacional.

EFE


El Ministerio Público (Fiscalía) indicó mediante un vídeo difundido en Twitter que para dar con la causa de la muerte del joven, que el Gobierno atribuyó en principio al impacto de “un arma no convencional”, realizó un “análisis de más de mil horas de vídeo proveniente de más de 20 cámaras diferentes”.

Pernalete murió el 26 de abril en un escenario de protestas en Caracas, tras recibir el impacto de un cartucho de gases lacrimógenos.

La Fiscalía contó para investigar este caso con el testimonio de cinco testigos presenciales, un testigo referencial, “autopsia y tres inspecciones técnicas sobre el sitio del suceso”.

También tuvo en cuenta seis levantamientos planimétricos, dos análisis químicos y “38 reconocimientos técnicos sobre evidencias físicas”.

Asimismo, realizó dos análisis toxicológicos, hematológicos, y uno de ADN y radiológico e histológico, además de un estudio antropométrico y un “acoplamiento físico de dimensiones de cartucho” de la bomba lacrimógena y huella en ropa y lesión física.

El pasado miércoles la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, indicó que la muerte del estudiante se produjo por “un shock cardiogénico por traumatismo cerrado de tórax”, y presentó un cartucho de gases lacrimógenos similar a los utilizados para el control de manifestaciones.

El resultado de la investigación desvelado por la titular del Ministerio Público contraría la versión del Gobierno venezolano, que había asegurado que la víctima murió por el impacto de “un arma no convencional” y responsabilizó a los propios opositores de la muerte del estudiante.

Posteriormente, la ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló que una comisión creada por el Gobierno “establecerá la verdad” sin manipulaciones en cada uno de los delitos cometidos en un escenario de violencia que atribuyó a “los factores políticos opositores”.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.