28 oct. 2025

Fiscales y jueces fueron declarados inamovibles por la Corte

La Corte Suprema de Justicia decidió este jueves declarar inamovibles a 12 fiscales de diferentes partes del país, nueve jueces y defensores públicos. El objetivo de la medida es evitar que los agentes sean sometidos a un concurso cada cinco años para seguir en el cargo.

pj-vista.jpg

Vista de la fachada del Poder Judicial. | Foto: Poder Judicial

La resolución fue emitida luego de la sesión plenaria de la máxima instancia judicial, sustentada en la Ley N° 1634/2000, que establece que los magistrados y funcionarios judiciales (fiscales, jueces y defensores) que hubieran sido confirmados por dos periodos consecutivos podrán adquirir la inamovilidad permanente.

Igualmente, determina que los magistrados que hubieran sido designados por el procedimiento establecido por la Constitución de 1967 y confirmados por el de la Constitución de 1992 también adquieren la inamovilidad permanente con la segunda confirmación, informó el Ministerio Público.

La decisión de la Corte afectó al fiscal adjunto Federico Espinoza Espínola y a los agentes Stella Mary Cano Garcete de Woitas, Rosa María Noguera Genes, Blanca Rosa Aquino Ayala, Lidia Victoria Acuña Ricardo, María de Fátima Britos Ricciardi, Alfredo Antonio Acosta Heyn, José Raúl Agüero Salinas, Rubén Sebastián Moreno Diana, Clara Elizabeth Ruiz Díaz Parris, Claudia Lucila Penayo Aponte y Carlos Jorge Rojas Martínez.

Del mismo modo, fueron declarados inamovibles nueve jueces y nueve defensores públicos.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.