28 jul. 2025

Fiscal apela libertad concedida a presunta estafadora

El fiscal Julio César Yegros, de la ciudad de Salto del Guairá, apeló la decisión del juez Mario Britéz tras otorgar medidas alternativas a la prisión con ciertas restricciones a la abogada Blanca Catalina Sánchez Benítez, procesada por un presunto hecho de estafa por más de USD 1 millón, según la denuncia.

blanca sánchez.JPG

Blanca Catalina Sánchez Benítez, está procesada por un presunto hecho de estafa por más de un millón de dólares. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú


La mujer fue detenida semanas atrás en La Paloma del Espíritu Santo (Canindeyú) y fue trasladada a Fuerte Olimpo, Chaco, donde soporta otra denuncia por presunta estafa; pero minutos después de ser liberada por una jueza, de vuelta fue detenida por el caso que se le sigue en Salto del Guairá.

El fiscal Yegros fundamentó su apelación invocando el artículo 187 del Código Penal, que habla sobre la estafa, considerado como crimen, ya que el inciso 3º establece que la pena puede extenderse hasta ocho años de acuerdo a la gravedad del caso, situación que amerita ya que el monto de G. 5.500 milones es muy elevado y corresponde la aplicación del artículo 3º.

Otro de los fundamentos expuestos es que la procesada cuenta con antecedentes penales por el mismo hecho, por lo que el representante del Ministerio Público solicitó que siga permaneciendo en prisión durante el desarrollo del proceso investigativo, de igual manera para evitar que se fugue.

La Cámara de Apelaciones deberá estudiar y resolver el caso que también involucra al esposo de la procesada que estaría contando con varios antecedentes en el país y en el Brasil.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.